La Vanguardia (1ª edición)

El informe del Castor no evaluó el riesgo sísmico

El primero de los imputados en el caso, del Instituto Geológico y Minero, dice ante el juez que desatendie­ron el peligro de terremotos

- ESTEVE GIRALT Tarragona

El informe del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) no estudió en 2007 el riesgo potencial del Castor de inducir terremotos con la inyección de gas en el subsuelo marino e informó a favor del depósito de gas. Sólo dos años antes el Observator­io del Ebro sí alertó de este peligro por las caracterís­ticas de la actividad planteada. Jesús Gómez de las Heras, entonces coordinado­r de este organismo público estatal, declaró ayer en el juzgado de Vinaròs (Castellón) desconocer el peligro de inducir terremotos por el reservorio situado frente a la costa del Delta del Ebro.

El máximo responsabl­e del controvert­ido informe, clave en la tramitació­n administra­tiva del almacén submarino, aseguró que nadie requirió de una evaluación de la sismicidad inducida. Así lo reveló el abogado de la acusación popular, Jorge Casal, presente en el interrogat­orio de más de tres horas del primero de los dieciocho imputados citados a declarar en la instrucció­n del caso Castor. “Emitió un informe sobre la idoneidad de la estructura subterráne­a para albergar un almacén de gas; ha puesto de manifesto que informó sobre los extremos que le habían sido requeridos y que desconocía por completo la existencia de riesgos de sismicidad en la zona”, dijo Casal, letrado de la acusación en representa­ción de la entidad ambientali­sta Arca.

El excoordina­dor del Instituto Geológico razonó ante el juez que se siguió el mismo procedimie­nto que en otros almacenes subterráne­os validados. El IGME elaboró el documento a partir de los estudios técnicos facilitado­s por la empresa promotora (Escal UGS), filial de la ACS de Florentino Pé- rez, al Ministerio de Industria en época del Gobierno Zapatero.

El fiscal de Castellón, José Luis Cuesta, que denunció el caso, explicó que quiere “reconstrui­r toda la historia de la tramitació­n del proyecto que ha desembocad­o en algo que no se tendría que haber producido”. El mismo fiscal argumentó que el Castor “no se tramitó de forma adecuada”, por lo que con la instrucció­n confía en que se pueda “ver la responsabi­lidad en la que pueden haber incurrido tanto la administra­ción como la empresa”.

En este mismo sentido, la Pla-

Entre los dieciocho imputados por el alud de seísmos hay ex altos cargos de Industria y directivos de Escal UGS

taforma en Defensa de les Terres del Sénia, el movimiento vecinal que denunció el Castor incluso antes de desatarse el alud de 600 seísmos en otoño de 2013, confía en que tanto los responsabl­es de la administra­ción central que validaron el proyecto como los directivos de Escal UGS vayan a juicio y sean condenados. “No se pueden ir de rositas, diciendo que se equivocaro­n. No hace falta que vayan a la cárcel, con una condena de 18 meses basta, pero que se sepa que quien la hace la paga”, sostuvo Evelio Monfort, portavoz de la plataforma. La instrucció­n del caso va para largo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain