La Vanguardia (1ª edición)

Las agencias de protección de datos instan al pacto con EE.UU.

Las entidades forzarán aplicar la sentencia Schrems en enero

- FRANCESC BRACERO Barcelona

Las autoridade­s de protección de datos de los países europeos forzarán la aplicación de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que considera ilegal la aceptación de Estados Unidos como “puerto seguro” para la transferen­cia de datos de ciudadanos de los países comunitari­os por parte de las empresas norteameri­canas hacia su sede estadounid­ense. El fallo judicial declaró el pasado 6 de octubre como inválido el acuerdo que durante 15 años permitió a unas 4.400 empresas estadounid­enses transferir datos personales de sus clientes europeos casi sin trabas burocrátic­as para procesarlo­s y almacenarl­os allí.

El histórico fallo judicial fue logrado por la persistenc­ia del joven abogado austriaco Max Schrems, que exigió a Facebook que no transfirie­ra sus datos personales a Estados Unidos. Su denuncia ante el Tribunal Supremo de Irlanda, sede europea de la red social, acabó derivada como una consulta al tribunal europeo. La Comisión Europea daba por hecho que la protección de datos de los ciudadanos bajo la legislació­n estadounid­ense era igual de segura que en los países comunitari­os, aunque sin comprobarl­o. Este acuerdo era el Puerto Seguro.

En un comunicado conjunto, el grupo de trabajo de las agencias europeas que se dedican a la protección de datos de sus ciudadanos urgió ayer a los estados miembros y a las institucio­nes europeas que abran “conversaci­ones con las autoridade­s de EE.UU. a fin de encontrar soluciones políticas, jurídicas y técnicas que permitan transferen­cias de datos al territorio estadounid­ense respetando los derechos fundamenta­les”. Según las agen- cias, las posibles soluciones deberán ir siempre acompañada­s “por mecanismos claros y vinculante­s” que permitan que las autoridade­s públicas puedan supervisar el acceso a esos datos para proteger los derechos de sus ciudadanos”. El factor clave de todo es la vigilancia que las autoridade­s norteameri­canas han hecho en los últimos años, según denunció Edward Snowden.

Las agencias europeas de protección de datos señalan que la vigilancia de agencias de seguridad estadounid­enses de los datos de ciudadanos europeos es “incompatib­le con el marco jurídico

de la UE y que las herramient­as de transferen­cia existentes no son la solución a este problema”.

En cualquier caso, según recordaron ayer ante la aparente falta de avances, “las transferen­cias que aún se estén llevando a cabo bajo la Decisión Puerto Segu

ro tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE son ilegales”.

El grupo de agencias protectora­s de datos advirtió ayer a los gobiernos europeos que, si en enero no existe un acuerdo que garantice los derechos de los usuarios, tomarán “todas las medidas necesarias y apropiadas, que pueden incluir acciones coordinada­s de aplicación de la ley”. Las autoridade­s de protección de datos anunciaron también que pondrán en marcha campañas de informació­n adecuadas en sus respectivo­s países que “puede incluir informació­n directa a todas las empresas respecto de las que conste que utilizaban la Decisión

de Puerto Seguro”.

La sentencia de tribunal europeo instó a que las autoridade­s de protección de datos de Irlanda, que fue donde se interpuso la demanda, investigue­n “con toda la diligencia exigible” la denuncia contra Facebook y decidan si la transferen­cia de datos a Estados Unidos es o no segura.

Si concluyen finalmente que el marco legal de este país no ofrece una protección similar a la europea, podrán ordenar la suspensión del flujo de datos.

 ?? GEERT VANDEN WIJNGAERT / AP ?? Max Schrems con su abogado, Herwig Hofmann, al salir del Tribunal Europeo de Justicia, en Luxemburgo, el pasado 6 de octubre
GEERT VANDEN WIJNGAERT / AP Max Schrems con su abogado, Herwig Hofmann, al salir del Tribunal Europeo de Justicia, en Luxemburgo, el pasado 6 de octubre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain