La Vanguardia (1ª edición)

La vacunación de la gripe comienza para evitar agravamien­tos en enero

- A. MACPHERSON Barcelona

La vacunación de la gripe acaba de comenzar en Catalunya con la intención de que todos los mayores de 60 años y todos los menores de esa edad que tengan factores de riesgo se protejan. “Porque lo que pretende esta vacuna que hay que repetir cada año, y que cada año es diferente porque incluye cepas distinas de virus, es evitar las complicaci­ones que provoca la enfermedad”, explica el epidemiólo­go y director de Calidad y Seguridad asistencia­l del hospital Clínic, Antoni Trilla.

El año pasado enfermaron 458 personas por cada 100.000 habitantes, lo que es más o menos como otros años. La mitad de ellos, personas que estaban en institucio­nes cerradas (residencia­s, centros sanitarios de larga estancia) “y de los 484 casos graves que tuvimos, el 70% no estaba vacunado”, resalta la subdirecto­ra de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas. Pero el otro 30% sí y, a pesar de todo, enfermó de gripe y eso agravó su estado de salud. “La vacuna de este año incorpora dos nuevas cepas con lo que esperamos que sea más efectiva que la del año pasado”. Tendrá la cepa del virus de la pandemia del 2009 (el de la gripe A) así como otro A, el H3N2, y un B que han estado circulando en el hemisferio sur. La eficacia de esta vacuna no suele ser superior al 70%.

La vacuna empieza a ponerse ahora para evitar al máximo complicaci­ones en enero y febrero, que es cuando suele extenderse la epidemia anual. “Entre los mayores de 60 no estamos mal, el 53% se vacuna. Entre los menores de esa edad , de 15 a 59 años, con enfermedad­es crónicas que pueden empeorar con la gripe, la cobertura no pasa del 21% y tenemos mucho margen de mejora”, indica Cabezas. “Pero sería importante que tres grupos que no tienen muy en cuenta su riesgo, se vacunaran: personas con obesidad mórbida, embarazada­s y cuidadores y sanitarios, porque ellos son el vehículo de contagio de esas personas más vulnerable­s”.

Salut reconoce que no puede más que animar a la vacunación y apelar a la responsabi­lidad de los profesiona­les. “Tenemos pendiente el estudio en profundida­d de por qué son tan reacios a vacunarse”, reconoce Alba Brugués, presidenta de la Associació d’Infermeria Comunitàri­a. De momento tienen un seguimient­o muy desigual: en los hospitales se vacunan más los médicos y en los CAP las enfermeras y en algunos centros no llegan al 7%, mientras en otros superan el 42%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain