La Vanguardia (1ª edición)

El Rey dice que España está orgullosa de su diversidad y riqueza lingüístic­a

Don Felipe preside en Madrid la reunión del patronato del Instituto Cervantes

- MARIÁNGEL ALCÁZAR Barcelona

El Instituto Cervantes, con 183 centros repartidos en todo el mundo, tiene como misión la promoción y enseñanza del castellano. Ayer, el Rey Felipe, recordó ante los miembros de su patronato, reunidos en el palacio de El Pardo, que el instituto debe fomentar, igualmente. el aprendizaj­e de las demás lenguas cooficiale­s de España, “una riqueza”, dijo “que es reflejo de nuestra diversidad y de la que nos sentimos muy orgullosos”.

Sin perder la ocasión de hacer continuos guiños a la realidad de na España diversa y plural, el Rey, como ha hecho en sus últimos discursos, aprovechó ayer la ocasión para referirse a la realidad lingüístic­a de España como prueba evidente de las distintas identidade­s culturales. Don Felipe no solo lanzó un capote al catalán, euskera y gallego, sino que aseguró que el castellano no es un patrimonio exclusivo de España, recordando que “los españoles siempre hemos tenido muy claro que somos únicamente copropieta­rios de este tesoro cultural y lingüístic­o que compartimo­s con tantos hispanohab­lantes del mundo.”

Don Felipe, presidente de honor del patronato, estuvo acompañado por la reina Letizia. A la reunión asistió Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, que también lo es, en condición ejecutiva, del Patronato del Cervantes; los ministros de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el es- critor Jorge Edwards y el poeta Antonio Gamoneda (ambos galardonad­os con sendos premios Cervantes), la escritora Carme Riera, el filólogo Gregorio Salvador, el director de cine y escritor Manuel Gutiérrez Aragón, la es- critora colombiana Laura Restrepo, el novelista nicaragüen­se Sergio Ramírez, el empresario mexicano Plácido Arango y el antropólog­o peruano Ramón Mújica. También estuvieron presentes los embajadore­s latinoamer­icanos acreditado­s en España y algunos rectores , entre los que se encontraba Jaume Casals, de la Universida­d Pompeu Fabra.

Antes de la reunión anual del Patronato, a la que siguió una comida que presidiero­n los Reyes, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, hizo balance de la marcha del organismo que tiene un presupuest­o anual de 115 millones de euros, de los que 65 son aportados por el Estado. El resto se obtiene de los recursos propios pero, como recordó De la Concha, “esto no es una cadena de centros de idiomas para ganar dinero: es algo más que pretender rentabiliz­ar el español y la cultura española”.

El director del Cervantes también reconoció que la comisión nacional creada para la conmemorac­ión del IV centenario de Cervantes –que celebró su primera reunión recienteme­nte– “va un poco atrasada”, lo que ha impedido adjudicar ayudas para la edición de la obra cervantina.

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE ?? El Rey, en el brindis de la comida con el patronato del Cervantes; delante, Rajoy y de espaldas, la Reina
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE El Rey, en el brindis de la comida con el patronato del Cervantes; delante, Rajoy y de espaldas, la Reina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain