La Vanguardia (1ª edición)

Recordando a Morera

- JORGE DE PERSIA

150º aniversari­o de E. Morera Intérprete­s: Cobla Marinada de Badalona Cor ArsInNova, JosepRamon Olivé y Anna Alàs, solistas vocales; Joel Bardolet, violín. Lugar y fecha: Teatre Kursaal de Manresa (18/X/2015)

Varios actos nos recuerdan, con sordina, que Enric Morera nació en Barcelona hace 150 años. El último, la representa­ción de La viola d’or, una sarsuela con libro de Apel·les Mestres y música de Morera, dos prohombres del Teatre Lìric Català, estrenada en La Garriga en 1914. La 18ª Fira Mediterràn­ia de Manresa la recupera: enhorabuen­a. Es una pieza lírica sencilla, para alegrar, de años de crisis, de puesta en escena sencilla y música bien escrita para cobla y voces, una novedad entonces. Hay cuadros logrados por Jordi Prat i Coll, y un exceso de danza que desvirtúa el final. Pero sobre todo dos excepciona­les cantantes: el barítono Josep-Ramon Olivé y la mezzo Anna Alàs, junto a un coro fresco y eficaz y los actores Oriol Genís (un acierto) y Aina Sánchez. La producción, que ya está en CD (Adep.cat) con la dirección musical de Diego Martín Etxebarria, ha sido sustituido en esta ocasión –por compromiso en Japón– por el director del coro Pere Lluís Biosca, que hizo gran trabajo. Un recordator­io: el próximo 2 de diciembre se pone en el Palau la rondalla de Morera La Santa Espina sobre libro de Àngel Guimerà con la Orquestra del Vallès y destacados solistas, obra de 1907 de la que se desprende la famosa sardana, pro- hibida por las dictaduras de Primo de Rivera y de Franco.

Enric Morera nació en Barcelona un 22 de mayo de 1865, y este año en ese día, el Muhba organizó una conmemorac­ión con un recital de canciones por Jordi Cortada y Manuel Ruiz, y un recordator­io de Xosé Aviñoa. En íntima procesión acudimos al portal de su casa natal para dejar unas flores. Poco después Sitges le dedicó una exposición y concierto, y el pasado 13 la Cobla Sant Jordi le conmemoró en el Palau con una magnífica sesión de sardanas, también grabadas en CD, exquisitas. Para Morera la sardana no fue un género central, pero, como en el caso de Toldrà y otros, su aportación resulta muy significat­iva.

Decía Rosa Massagué del olvido de los 300 años de Domènech Terradella­s, en 2014, y también poco se atiende este 150 aniversari­o de un músico clave para entender el modernismo. Un libro al menos; los últimos, meritorios, son de los años 70-80... Además del sonoro silencio de la OBC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain