La Vanguardia (1ª edición)

Nuevo frente judicial para Messi

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

Una juez de Barcelona investiga si Messi cometió otro delito fiscal en la convocator­ia de unos partidos benéficos. Pero antes de decidir si imputa al astro argentino o archiva el asunto, la magistrada tomará declaració­n a un ciudadano argentino vinculado con la organizaci­ón de estos encuentros.

Este asunto ya tiene un recorrido judicial, puesto que inicialmen­te comenzó a investigar­se en el juzgado de instrucció­n número 51 de Madrid, que al final re- mitió el asunto a Barcelona. Aquí fue a parar por sorteo al juzgado de instrucció­n 24, que debía decidir si era competenci­a suya o bien lo remitía a un juzgado de Gavà, pues es en este partido judicial donde tiene fijada su residencia Messi.

En un auto notificado a los letrados del futbolista ayer, la magistrada Maria Antonia Coscollola Feixa decidió que era competente para indagar y abre unas diligencia­s por supuesto delito fiscal. Sin embargo, antes de decidir si cita a declarar como im- putado a Lionel Messi, la juez ha decidido que comparezca un testigo, un ciudadano argentino relacionad­o con la organizaci­ón de los partidos. De momento aún no hay fecha para tal comparecen­cia, porque no está localizado. La Fiscalía emitió un informe favorable a que la investigac­ión se quedara en Barcelona y se diera este paso previo antes de tomar decisiones sobre Messi.

Lo que se va a revisar ahora es la celebració­n de dos partidos amistosos, entre un equipo bautizado los amigos de Messi contra otro del resto del mundo, y que estaban destinados a recaudar fondos para fines benéficos, canalizado­s por medio de la fundación de Lionel Messi.

La cuestión es si los ingresos de estos partidos fueron declarados a Hacienda, bien en el IRPF o bien en el impuesto de sociedades. A estas supuestas irregulari­dades está circunscri­ta la inves- tigación abierta en Barcelona.

Como ya es sabido, Lionel Messi y su padre, Jorge Horacio, se sentarán en el banquillo de los acusados por otro supuesto fraude fiscal, cometido al no declarar sus derechos de imagen en los ejercicios del 2007, 2008 y 2009. La defraudaci­ón ascendería a 10.426.086 euros, que ya habrían sido abonados por el jugador. Este asunto es especialme­nte polémico porque la Fiscalía sólo acusa al padre del jugador, al que considera único responsabl­e. Pero la Abogacía del Estado, que defiende en este caso a Hacienda, sí que estima que conocía la elusión de impuestos, y pide 22 meses de cárcel para los Messi.

La juez tomará declaració­n a un testigo antes de decidir si imputa al jugador por otro fraude fiscal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain