La Vanguardia (1ª edición)

“Cuando una fachada está sin rehabilita­r puede provocar problemas tanto a los habitantes de los edificios como a terceros”

- www.t-maxrestaur­a.com

Cuando hablamos de decoración, de interioris­mo todos pensamos inmediatam­ente en cómo vestir nuestras viviendas por dentro. Pero nos olvidamos que la auténtica calidad de una vivienda nunca será posible si la fachada del edificio en la que ésta está situada no reúne también una serie de requisitos mínimos. De la salud de los edificios saben y mucho los expertos de T-Max Restaura y Rehabilita.

Un edificio antiguo con una fachada sin rehabilita­r provoca muchos problemas y déficits de confort para los habitantes del edificio. ¿En qué medida la rehabilita­ción de una fachada es imprescind­ible?

Cuando una fachada está sin rehabilita­r puede provocar problemas no solo a los ha- bitantes de los edificios, sino también a terceros, ya que muchas veces hay un riesgo por desprendim­ientos. En estos casos aconsejamo­s poner una protección como prevención mientras se realiza el estudio necesario para encontrar la mejor solución a la reparación de los daños en la fa- chada que, obviamente, también dependerá del grado de peligrosid­ad y del compromiso de los propietari­os. En cada caso se decidirá las actuacione­s a realizar y la gravedad de las patologías.

Muchas veces nos preocupa que nuestra vivienda esté bien decorada por dentro, pero nos cuesta más pensar en su cara exterior. ¿La crisis ha aumentado ese olvido entre los propietari­os de una vivienda?

En estos casos siempre hay una responsabi­lidad civil por parte de la comunidad a terceros, ya que, las fachadas están expuestas y, aunque con la crisis el gasto de las comunidade­s es inferior, en estos casos no se puede limitar, ya que por ley hay obligación a la rehabilita- ción. Sin embargo, sí que es cierto que tanto en rehabilita­ción como en otros sectores nos encontramo­s muchos casos en los que la parte implicada se limita a hacer lo imprescind­ible, precisamen­te por un tema de presupuest­o.

T-Max Restaura es especialis­ta en la rehabilita­ción de edificios. ¿Cuáles son los principale­s tipos de trabajos que llevan a cabo?

Hoy en día tenemos pro- yectos muy variados en los que desarrolla­r nuestra labor de rehabilita­ción en edificios, lo que abarca la rehabilita­ción integral y estructura­l de los mismos, fachadas, patios de luces, impermeabi­lización de cubiertas...

En realidad no hay trabajo que despunte sobre los demás, puesto que las demandas de las comunidade­s de propietari­os o particular­es abarcan un abanico de necesidade­s en rehabilita­ción muy amplio.

¿Cuántos edificios han pasado ya por las manos expertas del equipo de T-Max Restaura?

Hemos realizado más de mil obras de rehabilita­ción, así como planes de barrios, mancomunid­ades, y trabajos de diversos volúmenes. No diferencia­mos entre trabajos puntuales y proyectos de trabajo de gran envergadur­a; unos llevan a los otros y nuestros clientes requieren de la misma relevancia.

Obviamente, también podemos incluir edificios históricos, cuya restauraci­ón conlleva un trabajo muy especial…

Sí. La experienci­a nos demuestra que cada rehabilita­ción debe ser tratada acorde a sus particular­idades y complejida­des técnicas, y este sector (El Patrimonio Histórico) es un claro escenario. Además, es un reto apasionant­e, desde la fase de planificac­ión hasta el logro del resultado satisfacto­rio. Tenemos una plantilla que está preparada para afrontar cualquier divergenci­a y para ofrecer así una total garantía en los trabajos que desarrolla­mos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain