La Vanguardia (1ª edición)

“Fabricamos muebles que nacen de la ilusión”

- coolwood.cat coolwood@coolwood.cat Instagram: coolwood.cat

Con carácter y personalid­ad propia, así son los muebles que diseña y fabrica Cool Wood. Muebles de gran formato fabricados de forma artesanal a partir de maderas 100% recicladas, en su mayoría procedente­s de antiguos andamios de la construcci­ón, a las que se les da una segunda vida.

El amor de Víctor Cubiñá, impulsor de este proyecto, por la fabricació­n de proximidad y ‘a fuego lento’ sumado a su respeto por la Naturaleza, son los ingredient­es que han dado forma a este proyecto que rescata la esencia de la madera auténtica, sin artificios.

¿Cuándo arrancó este proyecto y cuál fue su motivación personal para crearlo?

Hace ahora 25 años que me dedico al sector del mueble, pero la idea de crear Cool Wood surgió hace un par de años a partir de un documental que vi sobre la tala de árboles. Además, en mis viajes de trabajo al Sudeste Asiático, había visto auténticas barbaridad­es con la tala. Por estos motivos, pensé que debía hacer algo...

Al notener taller propio, comencé a trabajar con el propietari­o de un taller de la zona en la que vivo, en Tona cerca de Vic. Este fue el punto de partida, y de esta forma, junto a otros profesiona­les de nuestro entorno, hemos ido dando pasos.

¿Cuál fue el primer mueble que fabricaron?

El primero fue un banco con forma de pinza gigante de tender la ropa. A este primer proyecto le siguieron otros, pero siempre en gran formato.

Y, ¿hoy por hoy?

A día de hoy diseñamos y fabricamos mesas, espejos, bancos, lámparas, estantería­s, etc., y ahora estamos comenzando también a trabajar los muebles de baño. Lo que más nos gusta es hacer proyectos a medida. Normalment­e trabajamos por encargo de diferentes interioris­tas. Por destacar algunos de ellos, hemos trabajado con Toni Espuch de Azul Tierra y Lázaro Rosa-Violán, ambos de Barcelona.

¿Qué les hace diferentes en un sector tan competitiv­o como éste?

Tratamos de trabajar siempre con materiales reciclados, no sólo en la madera sino también en los hierros que utilizamos yen los barnices que son ecológicos. Aprovecham­os cualquier material al que se le pueda dar un nuevo uso, contribuye­ndo así a la sostenibil­idad de nuestro entorno. En este sentido, también es importante destacar que trabajamos con industrial­es de proximidad, establecie­ndo una red colaborati­va entre los profesiona­les de nuestra zona. Nuestros colaborado­res se convierten en amigos porque compartimo­s la misma pasión. Sostenibil­idad, proximidad y personaliz­ación son nuestras señas de identidad. Nuestros muebles destacan por su autenticid­ad, conservan intacto el paso del tiempo en sus materiales. Son muebles que nacen de la ilusión.

¿Cuál está siendo la respuesta de sus clientes? ¿Existe una tendencia clara hacia “la vuelta a la Naturaleza”?

Hay cada vez más conciencia­ción entre los clientes y su respuesta está siendo muy positiva. Cada vez más el consumidor reclama este tipo de muebles diferentes. Actualment­e estamos muyenfocad­os al sector del turismo.

Además, no nos podemos olvidar que desde Cool Wood ponen su granito de arena con la plantación de nuevos árboles...

Así es; nuestro respeto por el medio ambiente nos lleva a destinar parte de la facturació­n anual a plantar nuevos árboles con el compromiso de que no sean talados. Plantamos 20 encinas al año sin ningún tipo de ánimo de lucro. Es nuestra pequeña contribuci­ón.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain