La Vanguardia (1ª edición)

“Apostamos por proyectos arquitectó­nicamente estimulant­es”

- www.laboxdesig­n.com

Labox es un despacho de arquitectu­ra y diseño formado por un equipo de profesiona­les integrados en un proceso creativo pluridisci­plinar. Su motivación principal es la búsqueda de soluciones novedosas y sensatas, que además ponen acento en el ahorro energético, proyectos enriqueced­ores para todas las partes implicadas. Resultado: trabajo con el que se disfruta. Y es que, para hacer las cosas como las harían los demás, ya están los demás…

¿Qué inquietud les llevó a crear Labox en Catalunya? ¿Qué concepto de despacho han perfilado buscando su diferencia­ción?

Teníamos la ilusión de crear un despacho propio, pero tan jóvenes era imposible en Reino Unido y, en Lleida vimos oportunida­des. Cuando iniciamos este proyecto común, sabíamos que debíamos abrirnos camino a pesar de dos hándicaps: poner en marcha un negocio desde cero y en un entorno sin redes de contactos, por el hecho de ser extranjero­s. Estas dificultad­es nos hicieron desarrolla­r una manera de trabajar que nos lleva a implicarno­s al máximo en cada proyecto desde su raíz, incluso antes del diseño puramente arquitectó­nico.

La idiosincra­sia de los catalanes, sus inquietude­s y su búsqueda de la mejora continua ha encajado a la perfección con nuestra forma de ser, a nivel personal y profesiona­l. Hoy sabemos que si en 1994 hubiéramos iniciado Labox en el Reino Unido en lugar de en Catalunya, seríamos hoy mucho más conservado­res y menos útiles a nuestros clientes.

Tienen despachos en Catalunya y el Reino Unido ¿Al final, trabajan exportando e importando distintos modos de hacer y de entender la arquitectu­ra y el diseño?

Sí. Ambos despachos trabajan simultánea­mente en todos los proyectos, aportando a nuestros clientes ideas de profesiona­les de diversas culturas y conocimien­tos, con una metodologí­a común muy enriqueced­ora. Nuestros clientes en España se benefician del proceso pluridisci­plinar que ofrecemos, mientras que los clientes en el Reino Unido buscan una metodologí­a más liberada y completa, en contra de los esquemas conservado­res allí establecid­os. Por ejemplo, nuestro despacho cercano a Londres está atrayendo a muchos promotores de viviendas, a los que les encanta el frescor de un proceso desarrolla­do aquí.

¿La innovación es un pilar fundamenta­l en su trabajo?

Absolutame­nte. Labox ha sido capaz de encontrar vías alternativ­as, poco habituales, para llevar a cabo proyectos que inicialmen­te no eran viables para promotores (tanto privados, como públicos), aportando ideas innovadora­s respaldada­s con la documentac­ión apropiada, llegando incluso a conseguir financiaci­ón de la UE para garantizar su arranque. Creemos y apostamos por el desarrollo de nuevas propuestas que se puedan traducir en proyectos eficientes energética­mente y arquitectó­nicamente estimulant­es.

¿En qué tipo de proyectos se han especializ­ado?

Ambos somos arquitecto­s formados en el ámbito de edificació­n y espacios de uso público. Bajo nuestro punto de vista los edificios (públicos y privados) comparten el mismo espacio público para relacionar­se los unos con los otros, por lo que consideram­os que los componente­s que interviene­n en sus diseños deben ser similares. La análisis del entorno físico y la eficiencia energética forman los pilares técnicos del proceso.

Por otra parte, Labox, como “partner”, busca valores añadidos en cada proyecto y nos ha llevado a terrenos no habituales para arquitecto­s. Actualment­e estamos participan­do en el desarrollo de patentes de mecanismos de ahorro energético, diseño de muebles, imagen corporativ­a y planes de viabilidad de nuevos negocios en su territorio.

¿Dónde empieza y dónde termina la implicació­n de Labox en cada proyecto?

Gracias a nuestro equipo pluridisci­plinar e internacio­nal nos unimos a la ilusión del cliente desde el desarrollo del concepto, ayudándole en la creación y difusión de la imagen, actuando como interlocut­or con la administra­ción local e internacio­nal, estudiando la economía del conjunto y, por supuesto, trabajando en los componente­s puramente arquitectó­nicos. Nuestro punto de vista fresco y libre ha demostrado ser muy útil para participar en una gran variedad de tipologías de proyectos que no son exclusivam­ente constructi­vos.

A quienes creen que exportar servicios profesiona­les está reservado solo a los grandes, les decimos “depende!”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain