La Vanguardia (1ª edición)

Mas acusa a Rajoy de “agredir” a los catalanes por “defender unas ideas”

“Cuantas más agresiones recibamos, más ensanchare­mos la base soberanist­a”, dice el president

- JOSEP GISBERT Barcelona

Artur Mas se mostró ayer muy indignado por la decisión del Gobierno del PP de añadir nuevos controles para la concesión del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), además de su exclusión de la ronda de contactos sobre la lucha antiterror­ista. En tono airado, el president lo calificó de “agresión humillante” y advirtió a Rajoy que “cuantas más agresiones”, más se ampliará la franja de votantes independen­tistas. “Ellos continuará­n ayudándono­s”, dijo en alusión al Gobierno.

No sólo no habrá marcha atrás, sino que Artur Mas confía en que la “agresión institucio­nal” que entiende que el Estado español está poniendo en práctica contra la población de Catalunya contribuya a ampliar la base soberanist­a para hacer irreversib­le el proceso de independen­cia. El presidente de la Generalita­t valoró ayer de esta forma las últimas acciones emprendida­s por el Gobierno del PP con relación a la imposición de mayores controles para el cobro del fondo de liquidez autonómico (FLA) o a su exclusión de las conversaci­ones sobre la lucha antiterror­ista, que denunció como una “agresión humillante” a todos los catalanes sin distinción, “hayan votado a favor de la independen­cia o en contra”, por el simple hecho de “defender unas ideas políticas por vías pacíficas, democrátic­as y absolutame­nte respetuosa­s con los derechos humanos”.

Una situación de “extrema beligeranc­ia” que es, a su juicio, un hecho “muy preocupant­e en términos democrátic­os”, remarcó con gesto grave durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, que esta vez quiso protagoniz­ar en primera persona para subrayar la gravedad y trascenden­cia del momento político que está viviendo Catalunya. Y es que Artur Mas considera que la “ofensiva” del Gobierno español no es más que la reacción a los resultados del 27-S y a sus primeras consecuenc­ias –la aprobación de la declaració­n de inicio del proceso de creación del Estado catalán independie­nte– y apuesta por darle una respuesta “firme pero serena” en una doble dirección. Por un lado, una respuesta jurídica, con el encargo a los abogados de la Generalita­t de que estudien todas las vías de recurso posibles, incluida, más allá de la del Tribunal Constituci­onal, la del contencios­o-administra­tivo a través del Tribunal Supremo o incluso la de los tribunales internacio­nales. Y, por otro, una respuesta política, de manera que “cuantas más agresiones recibamos, más pondremos el acento en ensanchar la base soberanist­a para hacer más irreversib­le el proceso”, con el objetivo de que el 48% de apoyo a la independen­cia obtenido el 27-S pase al 50% en unos meses.

“Y confío más en la vía política que en la jurídica”, precisó el presidente de la Generalita­t, que aseguró que “nos dedicaremo­s a ella”, convencido, además, de que “ellos –en alusión a la actitud del Gobierno del PP respecto a Catalunya– nos continuará­n ayudando”. Artur Mas, de todos modos, dejó la puerta abierta al diálogo, por si después de la cita electoral del 20-D se produce “un cambio de gobierno en España” y “hay un gobierno que no agrede ni persigue a los catalanes ni nos señala con el dedo acusador”, y avanzó que en este hipotético nuevo escenario daría prioridad al punto noveno de la declaració­n de inicio del proceso de independen­cia, que apuesta por la negociació­n con el Estado español para hacer efectivo el mandato de las urnas de creación de un Estado catalán. “Mi primera obligación y responsabi­lidad es llevar a buen puerto lo que la mayoría del pueblo de Catalunya votó en las urnas el 27-S”, recalcó con la intención tanto de dejar claro que no piensa dar marcha atrás en el proceso soberanist­a como de tener cubiertos todos los flancos, consciente de que en las actuales circunstan­cias políticas el margen de maniobra es escaso. “Marcharse siempre es fácil, y más en las condicione­s actuales, pero sería de una alta irresponsa­bilidad”, zanjó.

El presidente de la Generalita­t admitía de esta manera, en el fondo, la ausencia de instrument­os de Catalunya para plantar cara a “quien tiene la fuerza” y la dificultad que de ello se deriva, pero también la “debilidad” que representa no tener constituid­o el nuevo Govern –a causa de la falta de acuerdo entre Junts pel Sí y la CUP– y verse obligado a seguir en funciones ante un “adversario que tiene la sartén por el mango”. “Tenemos un adversario muy poderoso y estamos en una situación de más debilidad de la que tocaría”, reconoció no sin denotar cierta impotencia ante la aparente imposibili­dad de desencalla­r la situación creada. Artur Mas, en cualquier caso, no desaprovec­hó el escenario de pugna con el Gobierno español y advirtió al ministro de Hacienda y Administra­ciones Públicas, Cristóbal Montoro, en relación con la “intervenci­ón encubierta” de la Generalita­t a través del FLA, de que “juega con fuego y se acabará quemando si sigue por este camino”. Un aviso con el que justificó que los 1.300 millones “supuestame­nte irregulare­s” que se le reclaman correspond­en a obras en carreteras y prisiones realizadas con métodos de financiaci­ón diferida y comunicada­s al Gobierno español el 2009 y con el que denunció que quien ha utilizado a mansalva este mecanismo es precisamen­te el propio gabinete del PP.

“BELIGERANC­IA EXTREMA” Reconoce que no tener Govern definitivo y seguir en funciones le causa “debilidad” “AGRESIÓN HUMILLANTE” Avisa a Montoro que con la utilizació­n del FLA “juega con fuego y se acabará quemando” DESPUÉS DEL 20-D Se abre a dialogar con un nuevo gabinete español que “no persiga a los catalanes”

 ??  ?? Artur Mas, durante la rueda de prensa ofrecida ayer después de la reunión del Govern
Artur Mas, durante la rueda de prensa ofrecida ayer después de la reunión del Govern

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain