La Vanguardia (1ª edición)

Francia pedirá ayuda a España antes de las elecciones

El embajador matiza que intentará que la solicitud sea lo menos polémica posible

- CARMEN DEL RIEGO

El embajador de Francia en España, Yves Saint-Geours, explicó ayer que su país pedirá ayuda a España contra el terrorismo antes del 20-D, pero lo hará teniendo en cuenta que Rajoy tiene unas elecciones por delante, por lo que las demandas serán lo menos polémicas posibles para la sociedad española.

Habrá petición de más colaboraci­ón a España. Y se solicitará antes del 20 de diciembre. Así lo aseguró ayer en una entrevista el embajador de Francia en España, Yves SaintGeour­s, que sin embargo subrayó que Francia será sensible a la situación electoral que se vive en España, para que la petición que se haga sea lo menos polémica posible entre los partidos y la propia sociedad española.

El embajador francés quiso acabar con la polémica instalada tras los atentados de Paris, cuando se trasladó, desde algunos sectores, que el Gobierno no quería una mayor implicació­n de España en la lucha contra el terrorismo del Estado Islámico (EI) por la proximidad de las elecciones.

Yvez Saint-Geours, en línea con lo mantenido por el Gobierno de Rajoy subrayó que Francia no le ha pedido aún nada a España, porque ya hay “una fuerte implicació­n” de España en la lucha contra el terrorismo yihadista, con la presencia en malí de 301 militares, en una misión que mantiene con Francia.

De hecho, el embajador aseguró que los países europeos no han prestado un gran apoyo a las operacione­s y “España es uno de los pocos países que nos ayudaron”.

Esta es también la razón, según el embajador, de que España haya quedado excluida de la gira del presidente Hollande por varios países, ayer en Estados Unidos, para pedir más colaboraci­ón en la coalición que lucha contra el yihadismo. “España ya nos ayuda en África y en otros países, en una cooperació­n excelente. El diálogo es tan fluido que no han sido necesarios encuentros especiales”, aunque aseguró que habrá contactos a alto nivel. Además el embajador destacó que desde la misma noche de los atentados, la colaboraci­ón policial, de los servicios de inteligenc­ia y desde el punto de vista político es fluido.

En la misma línea, el ministro de Defensa español, Pedro Morenés, aseguró ayer en Líbano que “España es con Francia el primer país europeo comprometi­do en el esfuerzo en África contra el Estado Islámico, contra el terrorismo de todo tipo” e insistió en que su homólogo francés no le ha pedido nada.

Francia distingue dos escenarios, uno en Siria-Iraq, el territorio ocupado por el Estado Islámico y que está siendo bombardead­o por Rusia, Francia, en menor medida Estados Unidos, y se plantea intervenir Gran Bretaña.

Otra, la coalición de lucha antiterror­ista, que es la que mantiene fuerzas españolas destinadas en Mali y otros países del Sahel, además de una batería de aviones en Turquía, para evitar bombardeos de los yihadistas. Francia podría pedir más fuerzas en Mali, para que Francia pudiera concentrar sus efectivos en los bombardeos contra Siria. Lo que sí descarta Francia es enviar tropas terrestres. Otra posibilida­d es que pidiera que España se

ELOGIOS A ESPAÑA El embajador francés destaca que España es de los pocos países que los han ayudado antes NO A LA GUERRA El PSOE se desmarca de la manifestac­ión del “no a la guerra” porque “no es el momento”

incorporar­a a los bombardeos, pero el Gobierno no es partidario de llegar tan lejos.

En cualquier caso, Rajoy subrayó ayer que España “estará con nuestros aliados , como siempre” y reiteró que cuando Francia le haga una petición concreta, y antes de tomar una decisión, la consultará con los partidos políticos “que colaboran lealmente”, y esa decisión la llevará al Parlamento, ya que es preceptivo..

El PSOE ha apoyado todas las misiones que ha llevado el Gobierno de Rajoy a aprobación del Congreso, incluida la de Mali, en coalición con Francia, de lucha contra el terrorismo yihadista.

Los socialista­s, como el PP, no se encuentran cómodos en un escenario de apoyo a una intervenci­ón militar contra el terrorismo del Estado Islámico, y por eso evita apoyar los bombardeos franceses en Siria, pero tampoco se suma al “No a la guerra” invocado por alcaldes como los de Barcelona y Cádiz, miembros del mundo de la cultura y que Podemos “ve con simpatía”.

La coordinado­ra del programa electoral del PSOE, Maritxel Batet, señaló ayer que los socialista­s siguen defendiend­o el “no a la guerra”, pero “no es el momento de enarbolar esa bandera”, “porque no se está planteando”.

 ??  ?? Dos unidades del ejercito del aire en un desfile
Dos unidades del ejercito del aire en un desfile
 ?? EMILIO NARANJO / EFE ??
EMILIO NARANJO / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain