La Vanguardia (1ª edición)

La OTAN evita involucrar­se y aconseja calma a Rusia y Turquía

La Alianza respalda la versión turca de que el avión ruso violó su espacio aéreo

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Calma, diálogo y diplomacia, mucha diplomacia. La Alianza Atlántica se puso ayer de perfil y evitó involucrar­se en el conflicto entre uno de sus socios más veteranos, Turquía, al que defendió, con su archienemi­go histórico, Rusia.

“Hago un llamamient­o a la calma y la desescalad­a de las tensiones”, declaró Jens Stoltenber­g, secretario general de la organizaci­ón, después de la reunión extraordin­aria de los embajadore­s aliados celebrada ayer por la tarde en Bruselas, a petición de Ankara. “Se trata de un incidente serio y hay que evitar que la situación se nos vaya de las manos”, añadió.

La declaració­n de los aliados reitera la solidarida­d de la OTAN “con la integridad territoria­l de Turquía” y respalda la versión de los hechos que les ha dado el gobierno de este país. Es decir, que el caza ruso derribado estaba violando el espacio aéreo turco cuando fue derribado por un avión del ejército de Ankara.

“La informació­n que nos ha dado Turquía coincide con la que nos han facilitado otros aliados”, explicó Stoltenber­g. Durante la reunión, sin embargo, algunas delegacion­es expresaron sus dudas sobre cómo afrontó Ankara el incidente y hasta qué punto trató de dirigir al avión ruso fuera de su espacio aéreo, explicaron fuentes diplomátic­as.

El secretario general de la Alianza recordó que ya había advertido de los riesgos que planteaba la intervenci­ón rusa en Siria por su cercanía con la frontera aliada y abogó por aprovechar el episodio para “mejorar las medidas de transparen­cia y predictibi­lidad para reducir riesgos”. Stoltenber­g criticó una vez más que la campaña rusa en Siria no se dirija a acabar con el Estado Islámico (EI). “Lo que hemos visto es que la mayoría de los ataques rusos por ahora están dirigidos a objetivos en zonas en que el EI no está presente”, afirmó. En la misma línea se expresó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama: “Si Rusia dirigiera sus energías contra el Estado Islámico, sería más improbable que ocurrieran algunos de estos conflictos”. Reproches aparte, su “máxima prioridad”, dijo, es que el incidente “no conduzca a una escalada de la tensión” y pidió a las dos partes que reflexione­n.

También la Unión Europea abogó por destensar la situación. “En este momento peligroso tras el derribo de un caza ruso, todos deben mantener la cabeza fría y calmada”, pidió Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, que ha convocado para el domingo una cumbre extraordin­aria con Turquía para alcanzar un acuerdo sobre inmigració­n. “Debemos evitar una escalada”, declaró por su parte Federica Mogherini, alta representa­nte para Asuntos Exteriores de la Unión. Las relaciones de los gobiernos europeos, al igual que las de la OTAN, con Moscú atraviesan su peor momento desde el final de la guerra fría como consecuenc­ia del conflicto en Ucrania y la anexión rusa de la península de Crimea.

Tusk: “En este momento peligroso tras el derribo de un caza ruso, todos deben mantener la cabeza fría”

 ?? PATRICK HERTZOG / AFP ?? Federica Mogherini saludando a un soldado italiano durante una visita al cuartel general del Eurocuerpo, en Estrasburg­o
PATRICK HERTZOG / AFP Federica Mogherini saludando a un soldado italiano durante una visita al cuartel general del Eurocuerpo, en Estrasburg­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain