La Vanguardia (1ª edición)

Sátira en tiempos de crisis

- MARÍA GABRIELA MEDINA

Aveces una carcajada es el arma política más afilada. La oposición venezolana aprovecha la libertad de internet para satirizar al Gobierno de Nicolás Maduro.

“Comenzamos el programa con lo que ocurrió hace una semana en Haití, ustedes saben, creo que fue sobre la familia de alguien, ¿el Gobierno sabe algo?”, arrancó su último show el comediante José Rafael Briceño. Un sarcasmo sobre la reciente detención de dos sobrinos de la primera dama por agentes antinarcót­icos estadounid­enses, que los sorprendie­ron con 800 kg de cocaína. Los medios chavistas se han referido a ellos simplement­e como “dos venezolano­s”. Ni una palabra de que los dos parientes de Maduro viajaban con pasaporte diplomátic­o.

Internet se ha convertido en el último refugio de la sátira política en Venezuela, expulsada de los canales de televisión bajo amenaza de pérdida de concesión. Briceño, con su programa Reporte semanal , y Manuel Ángel Redondo, con Pero Tenemos Patria, revolucion­an cada semana las redes.

La oenegé Freedom House en su informe Freedom of the net 2014 explica que los venezolano­s son usuarios ávidos de los medios digitales, que han surgido como una plataforma muy importante para hacer circular la informació­n y expresar opiniones, cuando las emisoras de radio y televisión independie­ntes están bajo presión del Estado.

Para Redondo, comunicado­r y comediante de 25 años, el propósito de Pero Tenemos Patria es denunciar la situación que vive Venezuela. “Decimos a modo de chiste que el programa se escribe solo. En vista de la gran cantidad de medios venezolano­s que son propiedad del Estado y han monopoliza­do todo tipo de produccion­es, tratamos de canalizar lo que está pasando para mostrar lo absurdo que pueden ser movimiento­s o institucio­nes que supuestame­nte deben ser serias”, afirma.

José Rafael Briceño es periodista y comediante pero es conocido como el profesor Briceño, porque también ejerce como docente universita­rio. “El humor tiene la posibilida­d de tocar temas que tienen agotados a los venezolano­s, darle una nueva frescura, identifica­rse con la molestia del ciudadano”, expone. El único medio en que se puede hacer este tipo de programa, asegura, es en internet porque no tiene el mismo nivel de censura que la señal abierta.

Comediante­s anglosajon­es como Jon Stewart, John Oliver, Stephen Colbert y Bill Maher son las principale­s referencia­s para estos humoristas. Briceño cree que el uso de este estilo permite dar a la gente la oportunida­d de enterarse de noticias sobre Venezuela y Latinoamér­ica que quizá no conocen. “Se da la noticia, se hace en un tono periodísti­co, pero en el fondo lo que se está haciendo es entretenim­iento”.

El profesor Briceño, muy al estilo de John Oliver, toma un tema y lo explica a su audiencia. Hay veces que los contenidos trasciende­n la problemáti­ca venezolana. Uno de sus monólogos-editoriale­s trató sobre el auge de Podemos y Pablo Iglesias, a quien describió como “el nuevo Jesucristo de España”.

Los temas de Pero Tenemos Patria suelen ser más locales. Han hecho parodias sobre el desabastec­imiento, reúnen vídeos mofándose del presidente Maduro y sus ministros, hacen burlas de personajes que se pueden encontrar en la sociedad venezolana como “el opositor radical” –un ejercicio de autocrític­a– o “el votante paranoico”.

Según Freedom House, entre 2013-14, el Gobierno venezolano ha bloqueado alrededor de 400 sitios web que proveían informació­n política y económica. Estos comediante­s no han tenido problemas más allá de la lentitud de internet en Venezuela (1.27 Mbps), si bien Briceño ha recibido una amenaza de muerte por sus monólogos en teatros.

Desde el chavismo también se hace humor político pero con la oposición como blanco. En el canal público TVES hay El Topocho Show, cuyo objetivo es “rescatar los valores a través del humor, hacer críticas constructi­vas y autocrític­as con el fin de ayudar a fomentar una mejor sociedad”.

“Cuanto uno más sufre, más se tiene sentido de lo cómico”, dijo el filósofo Soren Kierkegaar­d. Esta frase puede explicar como en estos años de crisis en Venezuela han surgido comediante­s que tratan de satirizar la situación que viven.

“Creo que fue la familia de alguien...”, se mofan del arresto por drogas de dos sobrinos de Maduro

 ?? REPORTE SEMANAL ?? ‘Reporte semanal’. José Rafael Briceño, en un programa dedicado a Chávez Comediante­s de Venezuela utilizan internet para criticar y burlarse del chavismo
REPORTE SEMANAL ‘Reporte semanal’. José Rafael Briceño, en un programa dedicado a Chávez Comediante­s de Venezuela utilizan internet para criticar y burlarse del chavismo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain