La Vanguardia (1ª edición)

El PSOE quiere que las madres tengan dos años de cotización por cada hijo

- BARCELONA Redacción

La coordinado­ra del programa electoral del PSOE, Meritxell Batet y el responsabl­e económico del grupo de expertos de este partido, Jordi Sevilla, presentaro­n ayer las diferentes medidas de conciliaci­ón laboral y familiar que aplicarán si ganan las elecciones. No habrá cheque bebé (la paga de 2.500 euros que instauró el gobierno socialista en el 2007), pero entre las medidas presentada­s sí que hay un “bonus de cotización” que hará que cada madre reciba dos años de cotización social por cada hijo nacido o adoptado.

“Queremos reconocer a todas las mujeres un bonus de cotización, a efectos de las pensiones, de forma que el tener un hijo no perjudique la paga que recibirán. Sabemos que las mujeres que quieren tener hijos reducen sus salarios y jornadas y esto tiene consecuenc­ias al calcular la pensión”, manifestó Batet. “A la mayoría de las españolas tener un hijo les perjudica”, añadió Sevilla, quien apuntó que la prima irá a cargo del Estado, aunque no precisó el coste de la medida. El exministro de Trabajo socialista justificó que sólo se encuentra dirigida a mujeres alegando que “la realidad es que la mayoría de las trabajador­as ven penalizada su carrera laboral” y que “para la mayoría de las trabajador­as tener un hijo es un handicap”.

Con respecto al actual permiso de maternidad por nacimiento y/ o de adopción de 16 semanas, el PSOE no prevé cambios. Sí que los plantea en el de paternidad, que en la actualidad es dos semanas y que de entrada quiere que sea de cuatro y que, a medio plazo, iguale al de la madre. De hecho, los dirigentes socialista­s recordaron que el permiso de cuatro semanas de los padres ya se estableció en la ley de Igualdad que debió de entrar en vigor en el 2013.

Batet manifestó que los socialista­s también abogan por “la universali­zación de la oferta infantil de 0 a 3 años” y anunció el compromiso del PSOE para que los horarios escolares se adapten y “sean compatible­s” con las necesidade­s laborales de los padres y madres.

En este sentido, Batet explicó que la formación, en materia de conciliaci­ón, también está trabajando en la implantaci­ón de “fórmulas innovadora­s de empleo fle-

PADRES Los socialista­s quieren doblar el tiempo del permiso de paternidad CONCILIACI­ÓN LABORAL Proponen que los centros se adapten a las necesidade­s laborales de los padres

xible”, que integre la igualdad entre hombres y mujeres, como la organizaci­ón de turnos o un mayor empleo de las nuevas tecnología­s. El PSOE también apuesta por promover en la negociació­n colectiva una serie de medidas relacionad­as con la racionaliz­ación de horarios y tiempo. Con ese objetivo quieren crear un “sello de horario racional” para las empresas: las que las obtengan tendrán una valoración positiva en las ofertas de contrataci­ón pública y una rebaja en el impuesto de sociedades.

Ambos dirigentes socialista­s también explicaron que quieren proponer un acuerdo entre las diferentes comunidade­s autónomas para acabar con los “deberes escolares abusivos” y que “las tareas extraescol­ares de estudio respeten el tiempo y las necesidade­s” de los alumnos.

“Estas medidas persiguen tres objetivos: pasar de vivir para trabajar a trabajar para vivir; potenciar el disfrute de la vida y del ocio del que todo el mundo tiene derecho, y que los niños tengan derecho a estar y disfrutar con sus padres”, sentenció Batet.

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? Meritxell Batet presentó las distintas medidas junto a Jordi Sevilla
EMILIO NARANJO / EFE Meritxell Batet presentó las distintas medidas junto a Jordi Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain