La Vanguardia (1ª edición)

Cada siete horas una mujer es violada, la mayoría en su entorno

Las oenegés alertan de que las agresiones sexuales también son violencia machista

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Cada siete horas una mujer es violada (con penetració­n) en España. Así lo indican los datos del Ministerio del Interior, que cifró en más de 1.300 las registrada­s cada año. Las oenegés que trabajan con las víctimas amplían la cifra en más de 7.000 al año, “lo que ocurre, tal y como reconoce Interior, es que una de cada seis se oculta”, señala Tina Alarcón, presidenta de la Asociación de Asistencia a Mujeres Violadas. ¿Por qué hablamos de mujeres violadas en el día internacio­nal contra la Violencia de Género que se convoca hoy? Porque, según la Convención de Estambul, suscrita por España en el verano del 2014, la violación es también una forma de violencia de género, al igual que el maltrato (y asesinato) por la pareja o ex pareja, la trata con fines de explotació­n sexual o la mutilación genital. A día de hoy, todas esas formas de violencia machista han sido incorporad­as a la normativa, pero no la violación.

“Estamos hablando, como en el caso del maltrato, de una vulneració­n clara y vergonzosa de los derechos humanos de las mujeres. Se las viola porque el hombre se considera con el derecho de satisfacer su sexualidad. Sin importar nada ni nadie. ¿Qué es una chica de 14 años que se queda marcada toda la vida? No importa. ¿Que tiene 21? Lo mismo da. Nos olvidamos que una violación destroza a la víctima”, explica Alarcón.

Uno de los aspectos más dolorosos de este tipo de agresión contra la mujer es que el violador suele ser en un 70% u 80% de las ocasiones alguien del entorno, entendiend­o como tal un familiar, un amigo, un vecino... “Las probabilid­ades de que una mujer sea violada en la calle es mínima respecto a lo que ocurre en su entorno”, explica Alarcón.

Esta circunstan­cia se suma al profundo sentimient­o de culpabilid­ad que siente la víctima. Sí, culpabilid­ad pese a ser ella la agredida. Los estereotip­os machacan a las mujeres en todos los ámbitos y, en los casos de agresiones sexuales, aún más. “Cuando nos llaman de comisaría o del hospital para atender a una víctima, nos encontramo­s con una mujer hundida, ultrajada, avergonzad­a. Siente que puede ser cuestionad­a por su forma de vestir, si llevaba mucho escote, si había subido a casa del amigo voluntaria­mente... ¡Es increíble! Se llegan a plantear incluso si gritaron lo suficiente para alertar a alguien”, explica Tina Alarcón, que advierte de la reducción de la edad de los violadores. “Hablamos ya de hasta adolescent­es”, señala.

Las cifras de la violación no estarán incluidas en las que hoy se faciliten sobre violencia de género, en las 48 mujeres asesinadas por sus parejas (o ex) en lo que va de año, ni en las de los 44 niños que se han quedado huérfanos. Tampoco entre las denuncias por violencia machista: más de 1,1 millones de denuncias en los últimos 10 años.Pero deberían estar ,según lo suscrito por el Gobierno español en el 2014.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Miles de mujeres pidieron el 7 de noviembre en Madrid un pacto de Estado contra la violencia machista
EMILIA GUTIÉRREZ Miles de mujeres pidieron el 7 de noviembre en Madrid un pacto de Estado contra la violencia machista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain