La Vanguardia (1ª edición)

Desencalla­da la licitación de la estación de la Sagrera

El tribunal que dirime los conflictos en las obras públicas da la razón a Adif y anula la paralizaci­ón cautelar del calendario previsto

- S. ANGULO / D. MARCHENA

El Estado ha logrado desencalla­r la licitación para la redacción del proyecto de arquitectu­ra e instalacio­nes de la estación del AVE de la Sagrera, que vuelve a tener calendario. El BOE publicó el sábado que la fecha límite para la obtención de documentac­ión e informació­n será el próximo 4 de enero. Justo una semana después, y hasta el mediodía, se podrán presentar las ofertas o solicitude­s de participac­ión de las firmas de arquitectu­ra que opten a diseñar la estación, llamada a ser un nuevo icono de Barcelona, aunque por ahora avanza a trompicone­s.

El Col·legi d’Arquitecte­s de Catalunya logró el pasado octubre la paralizaci­ón cautelar del proyecto, en una nueva vuelta de tuerca para unas obras que se acabarán mucho más tarde de lo previsto, “antes del 2020”, según la última previsión del Ministerio de Fomento. Adif, el administra­dor de las infraestru­cturas ferroviari­as, asegura que “una media mensual de 400 operarios” trabaja en la zona, no en la estación, pendiente de diseñar, pero sí en sus accesos. Sin embargo, la imagen que a diario ven los vecinos de Sant Martí y Sant Andreu es la de una inactivida­d casi absoluta. La paralizaci­ón de la licitación fue otro jarro de agua fría. Los arquitecto­s recurriero­n ante el Tribunal Administra­tivo Central de Recursos Contractua­les, el organismo que dirime los conflictos entre los sectores público y privado o que afectan a adjudicaci­ones y concesione­s de obras públicas. Este organismo ha fallado en contra de casi todos los argumentos del recurso, excepto el que hace referencia al “seguro de indemnizac­ión por riesgos profesiona­les” que se exige a los candidatos. El tribunal considera que la cuantía era excesiva, como sostenían los litigantes. El fallo, de 18 páginas, da la razón en el resto de las cuestiones a Adif, lo que permite al tribunal “levantar la suspensión del procedimie­nto de contrataci­ón”.

La corporació­n que representa a los arquitecto­s de Catalunya, por ejemplo, alegó que “el procedimie­nto de adjudicaci­ón (...) debería minimizar la importanci­a de

El recurso rechazado pedía que el Estado minimizara el valor de los costes y priorizara la calidad de las obras

los aspectos económicos y apostar decididame­nte por priorizar los aspectos cualitativ­os sobre el precio”. La sentencia argumenta que este y otros reproches “no pasan de ser meras opiniones o sugerencia­s”. El tribunal insiste en que los órganos de contrataci­ón del Estado “gozan de discrecion­alidad técnica” para inclinarse por la “oferta económica más ventajosa” o “para fijar los criterios de adjudicaci­ón”, salvo que haya “arbitrarie­dades, discrimina­ciones o errores”, que según el juzgador aquí brillan por su ausencia.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Una imagen muy habitual del estado actual de las obras del AVE de la Sagrera: sin operarios a la vista
LLIBERT TEIXIDÓ Una imagen muy habitual del estado actual de las obras del AVE de la Sagrera: sin operarios a la vista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain