La Vanguardia (1ª edición)

Wally estaba ahí

Wael Jallouz se destapa como el cañonero que olfateó el Barça

- TONI LÓPEZ JORDÀ Barcelona

Wally siempre estuvo ahí, sin esconderse detrás de un gorro de lana ni un jersey de rayas rojas y blancas. Pero no se le veía. Ha sido en estas dos últimas semanas cuando Wael Jallouz, 23 años, una bestia de 1,97m y 98 kg, se ha destapado a lo grande como lo que era, como la “apuesta de futuro” que fichó el Barça en julio de 2014: un cañonero de los 9 metros, un prodigio del lanzamient­o de larga distancia. El dato no es banal, es brutal: en dos partidos ha marcado 20 goles a Sterbik, uno de los mejores porteros del mundo; y en lo que va de noviembre (4 partidos, 2 de Liga y los 2 de Champions contra el Vardar), se ha erigido en el máximo realizador del equipo con 33 goles, 8,25 de promedio. “Pero no es suficiente, esperamos más de él”, dice el exigente Xavi Pascual.

El técnico blaugrana, que descubrió al lateral tunecino jugando en Granollers, en el Mundial de España del 2013, suspira cuando le preguntan por Wael. “Ya lo dije: sólo hay que darle tiempo, puede ser un gran jugador”. Wally, como le bautizó Viran Morros –y como ahora le llaman sus compañeros–, le está dando la razón. El chico necesitaba foguearse, aprender en la sombra. “Me faltaba confianza y sobre todo comprender los sistemas tácticos, que son muchos; por suerte todos me han ayudado, empezando por el entrenador, con vídeos, trabajando, entrenando...”, explicaa La Vanguardia Wael, un tipo tímido, muy querido en el vestuario, donde empieza a soltarse con el español y con las bromas con la misma velocidad con que despacha balonazos a la escuadra al más puro estilo Julio Fis, con quien le encuentra similitud Viran. “Tiene una bomba en el brazo, tiene uno contra uno, tiene pase... Sólo le faltaba coger confianza”.

La historia de Jallouz es la de un trotamundo­s del balonmano, desde su ciudad, Hammamet, pasando por Arabia Saudí, Qatar y Kiel. En julio del 2014 a los alemanes se les quedó cara de pasmo cuando los emisarios blaugrana llegaron para fichar a Wael, que apenas había brillado en su único curso con los zebras. No regatearon cuando el Barça pagó 50.000 euros. Pasqui ya tenía la perla que perseguía. Y eso que ya contaba con Karabatic, Rutenka y Lazarov, la mejor primera línea del mundo.

Esa fue la cruda realidad para Wally, llegar al Palau Blaugrana y encontrars­e delante, en su puesto de lateral izquierdo y central, a esos monstruos. “Supe que tenía que tener paciencia, trabajar en serio, que todo llegaría”, comenta con humildad. En su primer curso sólo jugó 16 partidos, con 12 goles; pasó inadvertid­o.

Pero esta temporada su vida ha dado un vuelco: se marcharon Karabatic y Rutenka, se lesionaron Sarmiento y Jícha, y Pasqui lo ha encontrado allí, listo en el banquillo para tomar la responsabi­lidad. “Hicimos una apuesta, requería un periodo de aprendizaj­e, y ahora está dando sus frutos”, dice el técnico, satisfecho no sólo por sus goles (lleva 30 en la Liga y 42 en Champions; es el tercer máximo goleador del equipo), también “por su potencia física, su explosivid­ad, por su toma de decisiones y la continuida­d que da al juego”. Un jugador talentoso que puede ser un grande y marcar una época. “Mi ilusión es estar muchos años aquí y ganar muchos títulos”, dice Wally, renovado ayer hasta el 2018.

En los últimos cuatro partidos, Jallouz ha marcado 33 goles, un promedio de 8,25

 ?? JORDI ROVIRALTA ?? Wael Jallouz –en la foto, entrenándo­se ayer antes de viajar a León– es un portento en el tiro exterior
JORDI ROVIRALTA Wael Jallouz –en la foto, entrenándo­se ayer antes de viajar a León– es un portento en el tiro exterior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain