La Vanguardia (1ª edición)

La revolución del pedal

- Barcelona LA NOVEDAD MAYOR SEGURIDAD

Objetivo: reducir las caídas. Los pelotones de casi doscientos ciclistas tienen los días contados si la revolución que prepara la Unión Ciclista Internacio­nal (UCI) y que los organizado­res de carreras estudiaron la semana pasada en Hamburgo prospera y el acuerdo entre todas las partes fructifica. La UCI hace años que analiza una serie de reformas para “favorecer el crecimient­o sostenido” que precisa el ciclismo profesiona­l. No es tarea sencilla llegar a puntos de acuerdo entre protagonis­tas con intereses a menudo opuestos, como sucede entre los ciclistas, los propietari­os de los equipos y los organizado­res de las competicio­nes.

El último paquete de reformas de la UCI ha recibido un primer rechazo de los organizado­res, agrupados en una asociación internacio­nal que preside, cómo no, el director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, pero que cuenta además con el presidente de la Volta a Catalunya, Rubèn Peris, en una de las dos vicepresid­encias. El director de la Vuelta a España, Javier Guillén, es uno de los seis vocales. Este organismo ha propuesto dos modificaci­ones fundamenta­les. La primera y con opciones sólidas de prosperar, pasa por reducir los pelotones. Actualment­e los equipos alinean nueve corredores en las grandes vueltas y ocho en las carreras de una semana. El reglamento estipula que el número máximo de inscritos es de 200, por lo que el Tour, la Vuelta y el Giro suelen contar con 22 equipos (para un total 198 corredores) y las otras competicio­nes acogen como máximo 25 equipos (un pelotón de 200). “Se trata fundamenta­lmente de un asunto de seguridad. Cada vez se producen más caídas y esta es una buena manera de reducir los riesgos”, explica Rubèn Peris. Un pelotón menos denso también ayudaría notablemen­te a la movilidad de las motos, protagonis­tas de los incidentes más graves en los tiempos recientes.

La propuesta de los organizado­res necesita ahora el último impulso del Consejo de Ciclismo Profesiona­l, organismo de la UCI que preside David Lappartien­t (presidente de la Federación Francesa) y en el que el Tour está perfectame­nte situado, con el propio Prudhomme y otros elementos de peso como el exciclista Charly Mottet.

Si la reforma se aprueba, entrará en vigor en 2017 y el Tour quedaría reducido a 176 corredores (22 equipos de 8 ciclistas), una cantidad que supone recuperar los pelotones de hace treinta años. La carrera francesa nació en 1903 con 60 inscritos que disputaron seis etapas en 20 días, la más larga de

Con el Tour al frente, los organizado­res de carreras impulsan la eliminació­n de un ciclista por equipo Un pelotón con una veintena menos de unidades, como hace 30 años, podría reducir las caídas

467 kilómetros. Sólo 21 corredores llegaron al final. El récord de competidor­es se fijó en la edición de 1986, con 210 ciclistas y victoria final de Greg Lemond, pero al año siguiente se aplicó una primera reducción al pasar los equipos participan­tes de diez a nueve corredores. Treinta años después llegará un nuevo recorte.

“No estoy muy convencido de que por este sistema aumente la seguridad”, analiza Eusebio Unzue. Para el mánager del Movistar las caídas se producen “por el enorme estrés que domina el pelotón y el porcentaje de riesgo a todas luces excesivo que asumen los ciclistas”. Unzue no ve ninguna necesidad de reducir el pelotón (“y producirá una reducción de las plantillas de los equipos”, avisa), pero en todo caso no cree que sea una medida “innegociab­le”. El director navarro recuerda que siempre ha sido partidario de otro tipo de revolucion­es, como la posibilida­d de contar con sustitucio­nes en las grandes vueltas “o que se permitiera a un corredor que ha sufrido una caída saltarse una o dos etapas, recuperars­e y reaparecer”.

El segundo gran punto de las propuestas de los organizado­res tendrá muchas más dificultad­es para salir adelante. Se trata de imponer un sistema de ascensos y descensos por méritos deportivos, entre dos y tres, algo que rompería drásticame­nte con el sistema actual, con una comisión de licencias que evalúa todo tipo de criterios (sobre todo financiero­s) para determinar qué equipos forman parte de la primera división, el World Tour. Actualment­e son dieciocho. Los organizado­res apuestan por esta medida, pero aquí la oposición de los equipos será feroz. De hecho, la postura actual de la UCI va en el sentido absolutame­nte opuesto y propone que las licencias de los equipos se otorguen por periodos de tres años, “para aumentar la estabilida­d de las estructura­s y facilitar la llegada de patrocinad­ores”.

 ?? DOUG PENSINGER / GETTY ?? Casi
doscientos. Una imagen del pelotón del último Tour en la undécima etapa, de Pau a Cauterets. El Tour pasaría de 198 a
176 inscritos
DOUG PENSINGER / GETTY Casi doscientos. Una imagen del pelotón del último Tour en la undécima etapa, de Pau a Cauterets. El Tour pasaría de 198 a 176 inscritos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain