La Vanguardia (1ª edición)

La economía catalana crecerá este año un 3,3% pese a la inestabili­dad política

El BBVA estima que se crearán 167.000 empleos entre el 2015 y el 2016

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

La economía catalana crecerá este año un 3,3% y el año próximo un 2,4% pese a las tensiones políticas que se viven en la comunidad. Las previsione­s son del servicio de estudios del BBVA en el informe Situació Catalunya que además sostiene que se crearán 167.000 empleos en estos dos años. Las buenas perspectiv­as para la economía catalana son coincident­es con las de las otras institucio­nes como la Cambra de Comerç que prevé un aumento del PIB del 3% y del 2,8% los años 2015 y 2016.

El economista de BBVA Research Rafael Doménech señaló ayer que el impacto de la inestabili­dad política es “algo que no podemos medir bien”. Doménech añadió que la tensión política “puede ser una fuente importante de incertidum­bre, que siempre es mala para cualquier decisión de consumo de bienes duraderos y de inversión”. El economista recordó que las empresas prefieren las “reglas claras y transparen­tes que todo el mundo respeta”.

Sobre las consecuenc­ias para la economía catalana de la rebaja de dos escalones de la solvencia por parte de Fitch y de la intervenci­ón de las finanzas por parte del Ministerio de Hacienda, Doménech aseguró que no es relevante para las empresas aunque volvió a insistir en la necesidad de contar unas reglas del juego claras.

En relación con la posible fuga de sedes empresaria­les de Catalunya” lunya a otras zonas de España, Rafael Doménech aseguró que es una variable que no analizan y que tiene poca relevancia en las cifras estadístic­as macroeconó­micas. Precisamen­te ayer el ministro de Industria, José Manuel Soria se referió al cambio de sede de Barcelona a Madrid de Derby Hotels, propiedad del presidente del Gremi d’Hotelers de Barcelona, Jordi Clos. Soria dijo que su marcha “es fruto de la inestabili­dad política que se vive en Cata- y no de los motivos fiscales que el empresario alega.

En cuanto al crecimient­o del PIB (producto interior bruto) medio en el periodo 2015-2016, será del 2,8%, según el BBVA. Doménech indicó que esa es la única manera de conseguir una creación de empleo óptima. Con los 167.000 empleos nuevos que se esperan, la tasa de paro se reducirá hasta el 15%. Según el informe, los sectores que más contribuye­n al crecimient­o de la afiliación son las actividade­s profesiona­les.

El informe del BBVA destaca que los elementos externos que denomina como “vientos de cola” que han beneficiad­o a la economía catalana persisten pero algo

El servicio de estudios ve mejoras del PIB, aunque advierte de la incertidum­bre

más debilitado­s. Esos elementos son la aceleració­n del crecimient­o en Europa, los bajos precios del petróleo y la política monetaria expansiva. El trabajo también destaca que las exportacio­nes desde Catalunya se han mantenido pese al tirón de la demanda interna. La ratio de exportacio­nes desde Catalunya en relación con el PIB es del 30% después de un crecimient­o de casi 10 puntos en los últimos cinco años. Según el informe no se da “un efecto de sustitució­n”.

Sobre las reformas, Dómenech cree que las administra­ciones deben seguir con ellas para impulsar la economía.

 ??  ??
 ?? AGUSTÍ ENSESA ?? La economía de la comunidad mantiene buenas expectativ­as de crecimient­o
AGUSTÍ ENSESA La economía de la comunidad mantiene buenas expectativ­as de crecimient­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain