La Vanguardia (1ª edición)

El comercio de proximidad se convierte al ‘black friday’

El Banco de España certifica que el consumo familiar tira de la economía

- BLAI FELIP PALAU Barcelona

El pequeño y mediano comercio se ha tomado el black friday muy en serio y va a convertir estos días de descuentos en el pistoletaz­o de salida de la campaña navideña. También las grandes superficie­s esperan incrementa­r las ventas este viernes, ayudadas por unos descuentos de hasta el 50% en algunos productos. A este ambiente de esperanza de que esta campaña sea la mejor desde el inicio de la crisis, se suma el informe del Banco de España hecho público ayer en el que se certifica que el consumo de las familias es, de nuevo, aquí y en Europa, el que tira de la economía.

El black friday nació hace cuatro años, importado de Estados Unidos, como algo circunscri­to a los productos tecnológic­os vendidos por internet. Se celebra el día después –viernes– del día de Acción de Gracias –el último jueves de noviembre–, pero en España se ha convertido en una semana de descuentos que en algunos casos empiezan hoy y duran hasta el lunes, otro día importado, llamado ciberlunes, cuyo objetivo principal es también vender productos tecnológic­os.

La Confederac­ión Española de Comercio emitió ayer una nota en la que se refiere a estos días como “unas nuevas rebajas” de “éxito garantizad­o”. Miquel Àngel Fraile, secretario general de la Confederac­ió de Comerç de Catalunya, explicó ayer que estos días “ya han arraigado en Catalunya y se han convertido en la puerta de entrada de la campaña de Navidad”. En Barcelona ciudad se han adherido al black friday unos 2.000 comercios y en toda Catalunya, una veintena de organizaci­ones comerciale­s. El presidente de Comertia, Joan Carles Calbet, destacó que, además del comercio, se suman los servicios: agencias de viajes, restaurant­es, hoteles...

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) elaboró un informe en el que calcula que las ventas on line de estos días alcanzarán los 1.172 millones de euros (el 10,6% más que en 2014), el 6,4% del consumo online de todo el año en España. Amazon espera superar las ventas del año anterior –hubo en 2014 una hora punta de 126 ventas por minuto– con los 3.500 productos rebajados –de hasta el 50%– que pone a la venta hasta el lunes.

Carrefour ofrece descuentos de entre el 20% y el 30% de productos en las áreas de bazar, electrodom­ésticos, textil, tecnología y deportes, entre los días 27 y 30. Ikea, desde el 27 y hasta el día 28 o 29 (según qué tienda abra en domingo) pone a disposició­n artículos con descuentos de hasta el 50%. La firma de moda Oysho ofrecerá el viernes descuentos del 20% en todas sus coleccione­s y Blanco, de entre el 30% y 50%, según las coleccione­s y los modelos, desde el viernes hasta el lunes. También entre estos días, Leroy Merlin ofrece 156 artículos con hasta el 59% de precios rebajados. Y El Corte Inglés empieza mañana y hasta el lunes sus descuentos en miles de productos.

Que el consumo ha crecido lo demuestran los datos del Banco de España, que afirma que ha tenido “un elevado dinamismo al final del tercer trimestre y al inicio del cuarto”, sobre todo en la compra de bienes duraderos. Alemania y España son los países que, en mayor medida, explican la recuperaci­ón, seguidos de Francia. Entre los tres, suman el 70% “del avance del consumo en el área euro.

Las pequeñas y grandes superficie­s interpreta­n estos días como el inicio de la campaña de Navidad

 ?? DAVID AIROB / ARCHIVO ?? Los comerciant­es esperan un black friday de primera
DAVID AIROB / ARCHIVO Los comerciant­es esperan un black friday de primera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain