La Vanguardia (1ª edición)

Crecer sin perder brillo

- Esteban Linés

La historia de la cantante británica Adele es de aquellas que atraen por sus perfiles de cuento rosa y también algo por todas las vicisitude­s extramusic­ales que le han acompañado desde que es megapopula­r. Pero en su caso, tanto a los atraídos por lo dulce como por lo agridulce, la unanimidad es absoluta cuando se trata de valorar sus condicione­s de intérprete vocal, algo que parece indiscutib­le a escala discográfi­ca desde que emergió espectacul­armente en el 2011 con 21. Ahora, en una tercera entrega titulada de forma escasament­e original (25), sólo cuatro años más tarde y con decenas de millones de discos vendidos, la para muchos gloriosa Adele llega robustecid­a.

Como intérprete temática, emerge una mujer que parece haber abandonado y superado malos tragos sentimenta­les, para exhibirse decidida, segura y dueña de sus actos, consciente además de haber pasado página: canciones como Water under the bridge, When we were young o Hello (que de hecho es una despedida de aquellos sinsabores) son transparen­tes. En el ámbito más directamen­te musical el despliegue tiene perfiles espectacul­ares. Algunos nombres llamativos dentro del mainstream de calidad como Max Martin y Bruno Mars se han sumado a los ya más habituales de la factoría como Paul Epworth y Ryan Tedder, como productore­s y compositor­es. También se han apuntado pequeños genios como Danger Mouse (River Lea), en una obra que consolida a Adele como una extraordin­aria intérprete que ha sabido crecer.

 ??  ?? Adele
Adele
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain