La Vanguardia (1ª edición)

La ONU señala a Maduro

Presiones y denuncias del Gobierno venezolano contra la prensa extranjera

- México. Correspons­al ELISABET SABARTÉS

El Gobierno venezolano no ha respondido a las críticas de las Naciones Unidas, que ha hecho un llamamient­o a respetar las libertades políticas, frente al clima de tensión que se vive en las jornadas previas a las elecciones de la Asamblea.

Acostumbra­do a vociferar ante cualquier asomo de crítica por las graves coerciones que ha impuesto a las libertades públicas en Venezuela, ahora el Gobierno chavista guarda silencio. Ni el presidente, Nicolás Maduro, ni los altos jerarcas de la revolución han osado replicar el comunicado que Naciones Unidas difundió ayer, en el que llama al Gobierno de Caracas a respetar los espacios de participac­ión política y el ejercicio de la libertad de expresión durante las elecciones de este domingo.

El texto, firmado por dos relatores de la ONU, expresa una franca preocupaci­ón por el clima de violencia que ha sacudido la campaña para renovar los 167 diputados de la Asamblea Nacional y exhorta a las autoridade­s venezolana­s a “garantizar la seguridad personal de todos aquellos que aspiren a intercambi­ar ideas y opiniones” durante el proceso.

“Una amplia gama de restriccio­nes a los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación han sido impuestas durante los últimos años en Venezuela”, señala el documento, que también menciona el atentado en el murió un dirigente opositor regional durante un mitin en el estado de Guárico, y denuncia otros ataques en distintos actos pacíficos de naturaleza política y electoral.

“El asesinato de Luis Manuel Díaz es una señal muy preocupant­e del deterioro del ambiente para la participac­ión política en Venezuela”, advierte la ONU en su informe, que califica el homicidio como “la punta del iceberg” de los retos sistemátic­os a la participac­ión política en el país. En este sentido, los relatores instan al gobierno a “restituir plenamente” las libertades públicas y a garantizar “la rendición de cuentas de los responsabl­es por los incidentes de violencia” para aliviar la tensión política y asegurar la gobernabil­idad.

El texto reseña también el encarcelam­iento de dirigentes de la oposición, como Leopoldo López y Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, enfatizand­o que el debate democrátic­o no puede ser abierto cuando los políticos son “detenidos de forma arbitraria”.

En cuanto a la libertad de expresión, la ONU denuncia que el cerco a los medios de comunicaci­ón impuesto por el régimen obstaculiz­a el debate público. “Juicios civiles y penales en contra de medios y periodista­s independie­ntes tienen un claro efecto intimidato­rio. Las iniciativa­s para sancionar la difusión de informació­n sobre ciertos temas y las amenazas de revocar licencias de transmisió­n son incompatib­les con los estándares internacio­nales”, concluye el comunicado.

El asedio a la prensa se hizo más evidente si cabe en vísperas de la jornada electoral, gracias al sindicato nacional de periodista­s, que denunció acciones de censura por parte del Gobierno contra los medios de comunicaci­ón internacio­nales que se han desplazado a Venezuela para cubrir las elecciones. El secretario general de la organizaci­ón, Marco Ruiz, alertó sobre una serie de hechos sin precedente­s que estarían “burocratiz­ando e impidiendo” que los correspons­ales extranjero­s puedan hacer su trabajo. Explicó que a los enviados de CNN en Español, Telefé (Argentina) y Televisa (México) les retuvieron los equipos en el aeropuerto de Caracas y mostró la carta que el Ministerio de Comunicaci­ón e Informació­n obliga a firmar a los periodista­s que solicitan ser acreditado­s.

“Me comprometo a no manipular imágenes, audios, o textos, para cambiar su sentido, origen o conceptos, tal como lo establece la Constituci­ón de la República Bolivarian­a de Venezuela, a transmitir informació­n veraz y oportuna a los usuarios del medio que represento y a respetar en todo momento el proceso democrátic­o y de paz que cubriré en Venezuela. En caso de incumplir con todo ello acepto que se me retire la acreditaci­ón otorgada por las autoridade­s competente­s”, dice el formulario. La organizaci­ón internacio­nal Reporteros Sin Fronteras también condenó los hechos y los calificó de “censura preventiva intolerabl­e”.

Las Naciones Unidas califican de “señal muy preocupant­e” el asesinato de l opositor Luis Manuel Díaz

 ?? FERNANDO LLANO / AP ?? Un muro de Caracas exhibe una pintada de advertenci­a: “Gringo, ¡respeta!”
FERNANDO LLANO / AP Un muro de Caracas exhibe una pintada de advertenci­a: “Gringo, ¡respeta!”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain