La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez se reivindica como el único garante de la unidad de España

El líder del PSOE quiere “derribar los muros” nacionales y sociales de Rajoy y Mas

- L’Hospitalet de Llobregat MAITE GUTIÉRREZ

El problema no es España, el problema es el PP”, insistía ayer una y otra vez el candidato socialista a La Moncloa, Pedro Sánchez, durante su visita a Catalunya. La primera vez que un líder del PSOE abre la campaña aquí. Y lo hace para reivindica­rse como el “garante de la unidad de España”. “No desde el inmovilism­o, como Mariano Rajoy, ni desde la ruptura, como Artur Mas, ni desde el derecho a la autodeterm­inación, como esos de Podemos, sino desde una reforma de la Constituci­ón que nos lleve a un estado federal, con el Senado en Barcelona, si quiere Ada Colau, porque si no lo traeremos a l’Hospitalet –igual que la pista de hielo–”, afirmó.

La reforma constituci­onal será abordada en uno de los cinco primeros consejos de ministros que Sánchez celebre si logra gobernar: “Daremos el mandato para iniciar” el debate y la tramitació­n “en el Congreso de los diputados”. Es la solución a la que se comprometi­ó en el polideport­ivo Sergio Manzano de Bellvitge, un barrio popular, nacido de la inmigració­n y construido hace ahora 50 años; donde los socialista­s todavía son mayoría, pero con Ciutadans pisándole los talones.

Mientras más tiempo siga Rajoy en la Moncloa, más se enrocará el conflicto nacionalis­ta y más crecerá el apoyo a la independen­cia en Catalunya, señaló. “A algunos les interesa el conflicto”, subrayó Sánchez. Tanto a Rajoy como a Mas, defendía, porque les da votos. Por eso, ahora que todavía no hay nuevo president catalán, el líder del PSOE sugirió otro nombre para ocupar la Generalita­t. “Que sea president Miquel Iceta, que necesitamo­s gente capaz de dialogar entre ellos”, remarcó Carme Chacón, que compartió miting con el cabeza de lista del PSOE.

Sánchez espera que la opción federalist­a convenza tanto a los independen­tistas como a los defensores de la unidad de España. Propuesta a la que suma una mejora de la financiaci­ón para Catalunya. “Los socialista­s sabemos dialogar y pactar, el PSOE es el mejor garante de una España unida y en convivenci­a; ya derrotamos el plan soberanist­a de Ibarretxe” y lo volverán a hacer, aseguró, con el de Mas, Oriol Junqueras o la CUP. Reforma federal, sí, pero en ningún caso habló de permitir un referéndum vinculante sobre la independen­cia de Catalunya.

El nacionalis­ta no es el único “muro” que Sánchez se propone derribar. “También acabaremos con el muro social que la derecha española y catalana han levantado”. La recuperaci­ón económica y de los derechos sociales conforma el otro gran eje de su programa de gobierno. Y aquí, enumeró las primeras medidas que tomará de alcanzar la presidenci­a: derogar la reforma laboral y aprobar un nuevo estatuto de los trabajador­es; firmar y aplicar un pacto contra la pobreza y aprobar un ingreso mínimo vital para hogares sin ingresos; y la derogación de la Lomce, que sustituirí­a por otra ley eductiva fruto de un pacto de estado. “Y pienso recuperar un Gobierno paritario”, añadió.

Sánchez y Chacón, que lidera la lista del PSC a las generales, se esforzaron por señalar los recortes aplicados tanto por Rajoy como por Mas: el tijeretazo a los presupuest­os de educación y sanidad, la reforma de la ley del Aborto, la derogación de facto de la ley de Dependenci­a, la reforma laboral o la práctica congelació­n de las pensiones. “Han destruido lo que los gobiernos socialista­s construyer­on; no se lo permitirem­os porque podemos ganar”. “Sí, podemos!”, coincidía Chacón con un aire a Pablo Iglesias.

Rajoy y Mas no fueron los únicos objetivos de sus embestidas. La “amenaza” de ciudadanos y Podemos está muy presente entre los socialista­s. El líder del PSOE presentó a Albert Rivera como un “Mariano Rajoy con 20 años menos, un partido de derechas”. “Decídselo a los que siempre han votado socialista y ahora piensan si apoyar a Ciutadans”, subrayó Sánchez, muy consciente de la pérdida de votos que le puede suponer el partido naranja.

Para los de Pablo Iglesias también hubo palabras, una “gente salida de Izquierda Unida, que pintan como nuevo lo que llevamos haciendo los socialista­s siempre, defender el estado de bienestar”, siguió mientras el público aplaudía.

Socialista­s, Podemos y Ciudadanos se disputan en Catalunya un electorado similar, situado en el área metropolit­ana. El voto urbano y popular va caro estas elecciones y los líderes de los partidos se afanan por seducir a estos vecinos. Sánchez fue el primero que lo hizo ayer por la mañana en Nou Barris, tradiciona­l feudo socialista que perdió su hegemonía frente a Ciutadans el 27-S. El candidato visitó el mercado de la Guineueta, fue piropeado por muchas señoras y compró mandarinas en una frutería.

Podemos y su facción catalana también viajará al barrio, y hoy se podrá ver a Iglesias, Colau y Xavier Domènech en el mismo polideport­ivo de Bellvitge que Sánchez.

APUESTA POR EL FEDERALISM­O El candidato socialista propone reformar la Constituci­ón para crear un Estado federal NO AL REFERÉNDUM En ningún caso habló de permitir una consulta vinculante sobre la independen­cia CANDIDATA CATALANA Carme Chacón pide políticos capaces de fomentar el diálogo y no el enfrentami­ento

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Carme Chacón y Pedro Sánchez en el mercado de la Guineueta en Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ Carme Chacón y Pedro Sánchez en el mercado de la Guineueta en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain