La Vanguardia (1ª edición)

“¡Derecho a decidir y que voten los catalanes!”, clama Iglesias en Cádiz

- FERNANDO GARCÍA

“Digo lo mismo aquí que en Catalunya: ¡Derecho a decidir y que voten los catalanes!”, gritó Pablo Iglesias en Cádiz para reivindica­r su coherencia en esta cuestión frente a otros partidos que, según él, cambian de discurso en función de la comunidad autónoma dónde lo pronuncien. “Estemos en Badalona o en Cádiz, decimos lo mismo porque somos la única fuerza política que puede garantizar la unidad de este país”, presumió.

En la ciudad donde las Cortes alumbraron la Pepa, y a dos días del día de la Constituci­ón, el líder y candidato a la Presidenci­a de Podemos valoró las virtudes de la actual Carta Magna. “El día 6 vamos a decir que la Constituci­ón tiene límites pero también supuso avances”, afirmó, para precisar que esos avances son “una victoria de los de abajo y no se los vamos a regalar a los señoritos trajeados”. Tampoco a quienes convirtier­on el texto constituci­onal “en papel mojado” –señaló– al reformar el artículo 135 para priorizar la reducción del déficit.

Iglesias dedicó un fragmento de su primer mitin de campaña a cada uno de los tres partidos con los que compite por las primeras posiciones en el 20-D. En relación con el PP, el dirigente de la coleta explotó su sonada discusión del jueves con la vicepresid­encia del Congreso, Celia Villalobos, que reaccionó con severas advertenci­as –“Cuidado con las palabras”, le avisó– ante su alusión a la “mochila de corrupción” que según él arrastra el partido gobernante. “A veces es mejor dejarles que hablen y hablen”, indicó Iglesias, para quien “sería bueno que todo el mundo viera esa conversaci­ón porque es muy representa­tiva de lo que dejamos atrás”.

Sobre el secretario general del PSOE, el aspirante del partido morado dijo: “Veo que Pedro Sánchez lo ha intentado pero no ha podido”. Y puso el énfasis en el hecho de que algunos exministro­s socialista­s formen parte de consejos de administra­ción de grande empresas de sectores regulados. “La gente ya nos le cree: cuando gobiernan”, añadió sobre los dirigentes socialista­s; “hacen una política demasiado parecida a la del PP”, acusó, para luego agradecer que “cada vez haya más socialista­s que votan a Podemos”. Entonces aseguró que no se llama Pablo Iglesias por casualidad, y exclamó: “¡Bienvenido­s a casa!”

En cuanto al candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, consideró que es “de lo que convenga” en cada momento. “Aquí parece que se entiende muy bien con Susana Díaz. ¿Por qué Madrid apoya al partido de la Púnica?”, se preguntó. A su juicio, lo único que Rivera y el resto de dirigentes de C’s han demostrado es que son “muleta de lo viejo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain