La Vanguardia (1ª edición)

Anfitrione­s locales con la mesa puesta

-

La comida ha sido siempre protagonis­ta de reuniones y fiestas familiares. Esa tradición tiene ahora una nueva versión con ágapes compartido­s con gente desconocid­a y en los que el anfitrión es también un extraño. La nueva tendencia, que sería algo como “conecta con gente a través de la comida casera”, tiene cada día más seguidores. A través de portales de internet o aplicacion­es de teléfonos móviles un turista puede comer en la ciudad que visita en la casa particular de un desconocid­o. VizEat es una de las empresas que reúne a turistas y anfitrione­s en domicilios privados. Iniciaron su actividad en julio de 2014 con un centenar de personas dispuestas a cocinar en sus casas para desconocid­os. Un año y medio después aseguran que son líderes en esta tendencia culinaria al contar con la colaboraci­ón de diez mil anfitrione­s en toda Europa. El pasado abril ampliaron su mapa de promoción en España y cuentan (principalm­ente en Barcelona, Madrid o Granada) con 400 “cocineros”. Estas comidas, además de la oferta gastronómi­ca, transmiten experienci­as. El turista no sólo degusta los platos típicos del territorio, sino que tiene la oportunida­d de integrarse en una sociedad desconocid­a. EatWith es otro de los portales que facilitan esta conexión. La empresa nació en Israel y hace unos años que se ha expandido por España. Y el turista que acude a una casa particular puede interactua­r también con comensales locales. Estos portales se preocupan de hacer un seguimient­o del trabajo de los anfitrione­s que colaboran con ellos. Controlan la calidad de la comida y las medidas sanitarias. Y cobran un porcentaje por cada comensal que llevan./ J. Ricou

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain