La Vanguardia (1ª edición)

El mercado saluda la decisión de Telefónica por el fútbol

- FRANCESC BRACERO Barcelona

Después de la subasta de los derechos del fútbol, en la que Movistar+ se ha adjudicado el mejor partido de la jornada (el partidazo) y beIN Sports el resto de la jornada, una gran mayoría de los analistas de bolsa consideran positiva la elección de Telefónica en el mercado de los derechos deportivos. Esta compañía pagará 750 millones de euros por tres temporadas, mientras que otros ocho partidos de la jornada han sido adjudicado­s a Mediapro (beIN Sports) por 1.900 millones de euros. Queda todavía por adjudicar un partido en la modalidad de abierto.

En su día, Canal+ se pilló los dedos al hacer una apuesta por disponer de todos los derechos del fútbol en los que participab­an equipos españoles. Así, acabó por regalar la opción de la Champions League después de que su paquete de pago exclusivo para esta competició­n no obtuviera una base de clientes suficiente.

Después del anuncio de la adjudicaci­ón de esos dos primeros paquetes de la Liga a Telefónica y Mediapro, los analistas de bolsa valoraron los acuerdos. Uno de ellos, Fidentiis, alude en su informe a estudios que señalan que el 80% del público quiere ver tan sólo el 20% de los partidos, y esta es una de las partes principale­s que ha adquirido Movistar+.

Uno de los grandes grupos bancarios españoles, BBVA, destaca el “enfoque más racional” de Telefónica, ya que según sus previsione­s, de haber adquirido el lote completo de la Liga acabaría por tener pérdidas de unos 130 millones de euros anuales, por lo que da su “bienvenida a este enfoque racional de Telefónica hacia los contenidos de fútbol”.

Otro gran grupo bancario, Santander, señala en su informe que, pese a que el final de la subasta no es una buena noticia para Telefónica, al no hacerse con todos los derechos, “el mercado de televisión de pago en España no está lo suficiente­mente maduro”. “Preferimos menos derechos y disciplina financiera en lugar de una cartera de derechos más rica, pero con la inflación de costes cerca del 50%”, concluye.

Otro analista bursátil, N+1 Renta Variable, señala que, además de no inflar los costes, Telefónica reduce riesgos como el hecho de que el regulador le habría vuelto a obligar a vender todo el contenido a la competenci­a. Además, en los próximos nueve meses, dispone de tiempo para alcanzar un acuerdo con beIN que le permite tener más fútbol. Telefónica aseguran que mantendrán negociacio­nes para tratar de adquirir más fútbol, aunque siempre con estas premisas racionales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain