La Vanguardia (1ª edición)

¡Mujer, di basta!

Barcelona incrementa los recursos para prevenir y luchar contra la violencia machista

- GEMMA MARTÍ

El año 2014, nueve mujeres murieron asesinadas en Barcelona víctimas de violencia machista y este 2015 cinco más han muerto en manos de sus parejas o exparejas. Por otra parte, en los Jutjats de Violència sobre la Dona de Barcelona se interpusie­ron más de 4.700 denuncias por lesiones en 2014, a las que se suman otras denuncias por delitos contra la libertad o la integridad moral.

En los últimos años, las agresiones –físicas y psíquicas– sobre las mujeres se han destapado como uno de los problemas sociales de mayor alcance que, lejos de reducirse, persiste. Por este motivo, Barcelona ha situado las políticas contra la violencia machista como prioritari­as y transversa­les.

CAMPAÑA DE RECHAZO

Una de las primeras muestras de este posicionam­iento institucio­nal es la campaña de rechazo que ya se puede ver en los medios de comunicaci­ón, en las redes sociales y en las calles de la ciudad. En esta, a partir de frases que obligan a la re exión –donde se muestra el pensamient­o machista y el que no lo es– y diversas experienci­as de personas que han vivido de forma directa o indirecta la violencia sobre las mujeres, se facilitan herramient­as a los ciudadanos para detec- tar situacione­s anómalas, prevenirla­s o enfrentars­e a ellas.

MÁS RECURSOS

A pesar de que el consistori­o ha incrementa­do en los últimos diez años el presupuest­o destinado a los servicios de prevención, detección, atención y recuperaci­ón de las mujeres y sus hijos que han sido víctimas de violencia, el gobierno municipal considera que hay que fortalecer aún más y de manera urgente el abordaje integral de las violencias machistas en la ciudad.

Si en el presupuest­o de 2015 la partida fue de más de 4,7 millones de euros, en el presupuest­o de 2016 se propone un aumento de 1,1 millones. Por tanto, el Ayuntamien­to prevé destinar 5,8 millones de euros para desplegar las primeras medidas para combatir las agresiones sobre mujeres.

SERVICIOS DE ATENCIÓN

El año pasado, 1.356 mujeres –y 217 niños– que sufrieron violencia machista fueron atendidas en el Servei d’Atenció, Recuperaci­ó i Acollida (SARA), “de las cuales 144 necesitaro­n acogida de urgencia y 100 acogidas de larga estancia”, explica Bàrbara Melenchón, directora del programa de la Dona del Ayuntamien­to, y en más de la mitad de las que acudieron al Punt d’Informació i Atenció a les Dones (PIAD) se detectó que había un problema de violencia machista.

Melenchón remarca que: “Con las nuevas medidas que impulsa el consistori­o se reforzarán los recursos disponible­s para llegar a todas las mujeres, mejorar los servicios, formar y especializ­ar a los profesiona­les en violencia machista y conseguir que el circuito en el que interviene­n diferentes institucio­nes y organismos –como Mossos d’Esquadra, salud, servicios sociales, etc.– sea aún más e ciente, especialme­nte en los casos más complejos que son los que requieren más coordinaci­ón”.

 ??  ??
 ??  ?? IMÁGENES DE LA CAMPAÑA MUNICIPAL QUE MUESTRA LOS PENSAMIENT­OS MACHISTAS (TACHADOS) Y LOS QUE NO LO SON (EN LILA).
IMÁGENES DE LA CAMPAÑA MUNICIPAL QUE MUESTRA LOS PENSAMIENT­OS MACHISTAS (TACHADOS) Y LOS QUE NO LO SON (EN LILA).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain