La Vanguardia (1ª edición)

“Queremos ser la envidia de todo el mundo”

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Aunque la pelota de procedenci­a diverge bastante, los dos nuevos cargos técnicos en el organigram­a del baloncesto y el balonmano blaugrana tienen muchos paralelism­os. Y no sólo por la altura (199 cm el exportero, 200 cm el exalero). Tanto Rodrigo de la Fuente (Madrid, 26/XI/1976) como David Barrufet (Barcelona, 4/VI/1970) fueron capitanes de sus equipos, los dos han subido de la pista al despacho, y ambos, curiosamen­te, han tenido primero como jefe a quien ahora es su inmediato empleado, el entrenador Xavi Pascual (homónimo en las dos secciones). Con menos de un mes en el cargo, De la Fuente y Barrufet hablan de su nueva función en esta entrevista conjunta a La Vanguardia.

¿Dónde se sienten más cómodos, en la pista o en el palco?

David Barrufet: Cada etapa tiene sus cosas. Como jugador quizás es más sencillo, porque después de jugar o de entrenar te puedes olvidar del balonmano hasta el próximo entreno o partido, y en la oficina tienes que estar casi las 24 horas pensando en qué hacemos y cómo hacerlo. Pero en los dos sitios me siento cómodo, es una suerte haber podido jugar en este equipo y ahora colaborar con este nuevo proyecto.

Rodrigo de la Fuente: Soy un rookie en el despacho, llevo muy poco tiempo para saber cómo es el cargo, pero por descontado que es muy diferente. Haber vivido la etapa de jugador en el Barça es muy positivo para conocer el funcionami­ento del club y el equipo.

¿Cómo les llegó la propuesta?

DB: Yo estaba trabajando en el departamen­to jurídico del club desde que me retiré en el 2010; estaba muy contento. Recibí la propuesta de Albert Soler (director de deportes profesiona­les) y enseguida dije que sí porque significab­a volver a mi deporte. Es un proyecto nuevo, una ocasión de hacer el balonmano como lo tengo en mente y aportar mi

granito de arena y mi personalid­ad.

RDF: Joan Creus (mánager deportivo del baloncesto) me comentó el nuevo organigram­a de las secciones y me hizo mucha ilusión colaborar con el club.

¿En qué consisten sus nuevas tareas técnicas?

RDF: Yo hago de secretario técnico del primer equipo, en la estructura por encima de Xavi Pascual y por debajo de Joan Creus. Principalm­ente estaré muy cerca del primer equipo y de Xavi, pero también me gustaría tener una buena conexión con el secretario técnico de la formación, Pere Capdevila. Aún estoy conociendo las funciones.

DB: Yo soy el responsabl­e de todo el balonmano, el profesiona­l y el formativo, y debo intentar que el primer equipo funcione como hasta ahora, introducir los cambios que hagan falta, dar más importanci­a a la base y mejorar la formación ínte-

gra del niño, la deportiva y la educaciona­l –hábitos, valores, en la escuela–, desde que entra al club hasta que llega al primer equipo.

Como jugadores y capitanes que han sido, ¿qué perfil propio querrían poner en la sección?

RDF: Me gustaría continuar la línea de trabajo, aprovechar todas las herramient­as que hay en Can Barça; querría que cualquier niño que venga pueda conocer la entidad y adoptar sus valores, y subir el máximo de jóvenes de la base.

DB: Lo que funciona no hay que tocarlo demasiado; el balonmano está funcionand­o muy bien. En la última selección española había 9 jugadores formados en la cantera del Barça. Creo que sólo hay que dar un paso adelante. Quizás sí que en los últimos años el primer equipo ha subido de nivel y la base no tanto, y la distancia entre los dos es demasiado grande. Creo que habría que subir el nivel de la base. Eso se está haciendo con programas de captación de talentos, con más ayuda a los niños, con formación de los entrenador­es... Se tiene que hacer y lo haremos, para profesiona­lizar la base para obtener más resultados. Esta es mi línea: quiero que el Barça sea ejemplar, que seamos la envidia de todo el mundo, que se vea que es muy grande, que todo el mundo tenga ganas de venir, no sólo por los éxitos, también por sus valores, por su organizaci­ón...

La cantera es uno de los estandarte­s del club. ¿Pero cómo se conjuga la exigencia de tener que ganar títulos con la filosofía de sacar chicos de la casa? En los últimos años no han llegado demasiados al primer equipo...

DB: Nosotros tenemos 4 jugadores hechos en la cantera en una plantilla de 16. Es imposible que cada año llegue un chico de la base al primer equipo. Debemos trabajar para que sean más, pero hay que tener en cuenta que no somos un país donde nazca mucha gente de 2 metros. También tenemos el handicap de que los niños altos se inician en el baloncesto. Y después, el nivel de exigencia del Barça es muy grande.

¿Qué es lo ideal? Que todos los jugadores del balonmano sean de la base... Pero eso es irreal.

RDF: En el basket nos gustaría sacar más jugadores de la casa, por eso es clave la buena comunicaci­ón con la formación de la base. Pero eso nos llevará años, no es una cuestión de meses. Nos gustaría que todos los jugadores fueran de aquí, catalanes, pero no siempre es posible y empezamos a captarlos de otros sitios.

Los dos estuvieron a las órdenes de los entrenador­es que ahora tienen a su cargo. ¿En qué ayuda este conocimien­to mutuo?

DB: El éxito de la sección dependerá del trabajo en equipo entre Pascual, Xavi O’Callaghan (gerente) y yo. Conocer al entrenador desde dentro te da una ventaja brutal, sabes cómo piensa, el balonmano que quiere, sabes sus reacciones porque las has vivido como jugador, y eso te beneficia.

RDF: Estoy de acuerdo; es clave tener buena química, hace el trabajo más fácil y ayuda mucho en el día a día conocer la manera de pensar y el juego que quiere.

¿Cómo es su Xavi Pascual?

RDF: Es una persona muy ilusionada, con muchas ganas, muy trabajador y muy cercano a los jugadores y al equipo técnico.

DB: Pasqui es un gran entrenador que vive el balonmano las 24 horas, sabe muchísimo, tiene las ideas muy claras, y conecta muy bien con los jugadores y ellos confían plenamente en él. Creo que es uno de los mejores entrenador­es de balonmano que hay en el mundo. Y conoce la casa: es el ideal para el Barça.

¿Y si le tuvieran que comunicar una decisión fulminante...?

DB: Eso puede pasar perfectame­nte. Cuando cogí el cargo ya sabía que si un día pasaba algo así es parte del trabajo, y la amistad no me debe impedir hacerlo... Pero eso no pasará.

RDF: Este conocimien­to mutuo creo que ayudaría en un hipotético caso como el planteado...

¿Y la confianza les puede hacer intervenir o interferir?

RDF: No está en mi ánimo interferir en la tarea del entrenador; al contrario, la voluntad es ayudarle. En el caso de los fichajes, por ejemplo, es un trabajo de equipo, en función de las necesidade­s.

DB: Nadie impone nada a nadie; sería un error. Los fichajes se deciden conjuntame­nte. El vestuario es cosa del entrenador. Nunca se me ocurriría decirle qué debe hacer. En este club es inviable.

Todavía no han tenido que tomar muchas decisiones. ¿Pero cómo han visto la renovación que han hecho sus equipos?

DB: Creo que se ha hecho muy bien. Vino el PSG y pagó la cláusula de Karabatic, y se ha buscado una solución para mantener al equipo arriba. Los resultados son buenos y la transición está siendo perfecta.

RDF: Estoy contento con la renovación hecha; hemos ganado los dos primeros títulos (Lliga Catalana y Supercopa Endesa), y el equipo tiene margen de mejora. Tenemos un grupo muy compensado. Tiene que hacer su camino para llegar bien al momento que nos jugamos los títulos. Los fichajes me parecen muy bien; y también que se quedaran jugadores importante­s como Navarro, Abrines, Satoransky o Tomic.

¿Cómo se vive a la sombra del fútbol?

DB: En el Barça hay una jerarquía bien marcada: fútbol, baloncesto y balonmano. Si al fútbol le va todo bien, todo es más fácil para todos y hay más tranquilid­ad.

RDF: Yo que jugué fuera puedo decir que depender de un gran club de fútbol es una gran ventaja. El fútbol es el deporte más importante, pero para los culés las secciones también lo son, son el estandarte del club, es único en el mundo y es un orgullo.

DB: Nadie en el mundo puede presumir más que el socio y seguidor

del Barça: tiene equipos de todo y que pueden ganar.

¿Qué le pedirían al presidente en su carta a los Reyes Magos?

DB: Tenemos todo lo que queremos, estamos en el mejor club; así que no le haría ninguna petición.

RDF: Yo estoy contento; de momento no pediría nada.

¿Y traer a Kobe Bryant ahora que se retirará o a los Gasol?

RDF: Ya me gustaría que viniera alguno de ellos, pero no sé si será fácil. Creo que Kobe cobra bastante más que nuestro presupuest­o...

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? David Barrufet y Rodrigo de la Fuente, esta semana en el palco del Palau Blaugrana, su nueva ubicación
LLIBERT TEIXIDÓ David Barrufet y Rodrigo de la Fuente, esta semana en el palco del Palau Blaugrana, su nueva ubicación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain