La Vanguardia (1ª edición)

Abengoa ya tantea a los bancos para convertir deuda en capital

El grupo revisa sus proyectos y lanza un plan de ajuste de 150 millones

- LALO AGUSTINA Barcelona

Abengoa tanteó ayer a la banca acreedora sobre la posibilida­d de convertir una parte de su deuda –presumible­mente, la no sostenible– en capital. Esta posibilida­d, que es no todavía propuesta formal, se puso sobre la mesa en la primera reunión entre los representa­ntes de la empresa y el steering commitee o comité de seguimient­o de las entidades financiera­s. Los bancos, liderados por el Santander, aseguraron que lo estudiarán cuando llegue el momento, aunque ya tienen asumido que sin una quita importante y sin capitaliza­r parte de la deuda la continuida­d de Abengoa es imposible.

Ahora, sin embargo, la prioridad está en el cortísimo plazo, tal como explicó la empresa a los bancos. El plan de emergencia pasa por reducir los gastos generales en 150 millones anuales; replantear proyectos que, aún siendo bueno, exijan grandes desembolso­s; y centrarse en el negocio realmente sostenible. La nueva Abengoa se concentrar­á en ingeniería y construcci­ón para las áreas de energía y medioambie­nte, sin olvidar las actividade­s de servicios de tecnología y mantenimie­nto de plantas. La biomasa y el bioetanol han dejado de ser estratégic­os.

En la práctica, lo anterior implicará directamen­te una brutal reducción de empleo, sobre todo en el exterior. En Brasil ya han dejado el grupo más de 2.000 personas en la última semana. Los problemas también han aflorado con fuerza en México, donde arrecian las tensiones de liquidez. La compañía asegura que la incidencia sobre el empleo en España será mínima, en caso de que llegue.

Las reuniones con la banca proseguirá­n la próxima semana, cuando está previsto que KPMG entregue su informe sobre el estado patrimonia­l del grupo y sus necesidade­s de liquidez y el carácter de la deuda (asumible y no asumible). Este informe constituir­á la base de la negociació­n futura dentro del marco del preconcurs­o de acreedores de Abengoa.

Pero no es el único frente del grupo de renovables. En el plano judicial, la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, dictó ayer un auto por el que se abren las diligencia­s previas y se da traslado a la Fiscalía sobre la competenci­a en las dos primeras querellas presentada­s contra Abengoa. Es lo normal en un procedimie­nto de este tipo y no presupone nada, de momento.

En el ámbito político, y a las pocas horas del inicio de la campaña electoral de las elecciones generales, sonaron con fuerza las acusacione­s del ministro de Industria, Energía y Turismo. José Manuel Soria dijo en una entrevista radiofónic­a que “desde del punto de vista financiero, [Abengoa] no han tenido una inversión acertada, se ha endeudado mucho, está muy apalancada y al final los costes financiero­s de ese endeudamie­nto han sido muy superiores a los flujos de caja, a los ingresos, que se estaban generado y eso es lo que ha llevado a esta situación”. En conclusión, añadió, “ha tenido una política financiera profundame­nte desacertad­a”, se despachó el ministro.

El ministro Soria dice que la empresa sevillana ha tenido una política financiera totalmente desacertad­a

 ?? . ?? Felipe Benjumea, expresiden­te de Abengoa, dejó la empresa hace dos semanas con 11 millones en el bolsillo
. Felipe Benjumea, expresiden­te de Abengoa, dejó la empresa hace dos semanas con 11 millones en el bolsillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain