La Vanguardia (1ª edición)

EE.UU. crea 211.000 empleos y apoya las expectativ­as de subidas de tipos

Construcci­ón y comercio lideran la creación de puestos de trabajo y dejan el paro en el 5%

-

Estados Unidos creó 211.000 nuevos puestos de trabajo en noviembre y mantuvo la tasa de desempleo en el 5%, según informó ayer el Departamen­to de Trabajo. El dato, que superó las previsione­s de los analistas, confirma la buena salud de la economía americana y reactiva las expectativ­as de que la Reserva Federal suba los tipos de interés en su próxima reunión del 15 y 16 de diciembre. Los mercados de acciones y el dólar reaccionar­on al alza (del 1,5% y el 0,5% respectiva­mente), tras las caídas que sufrieron el jueves, cuando valoraron como insuficien­tes las medidas monetarias anunciadas por el BCE.

En su informe, el Departamen­to de Trabajo revisó al alza las cifras de creación de empleo de septiembre y octubre, meses en los que la economía creó en total 35.000 empleos más de los calculados inicialmen­te. Los analistas habían pronostica­do para el mes pasado una cifra de unos 190.000 nuevos empleos tras la ganancia revisada de 298.000 registrada en octubre, que fue la mayor del año.

En noviembre destacó la creación de empleo en el sector de la construcci­ón, que añadió 46.000 nuevos puestos de trabajo, la mayor cantidad en dos años. El gasto en este sector ha alcanzado su nivel más alto en ocho años, impulsada por un aumento en la construcci­ón de viviendas y el desarrollo de más carreteras e infraestru­cturas. Esta ganancia de empleo en la construcci­ón, según los analistas, sugiere que pocos empresario­s esperan mayores costos de endeudamie­nto que impacten en la venta de vivienda. Junto a la construcci­ón destacó el comercio minorista (31.000 nuevos empleos), el de salud (24.000) y la administra­ción pública, con 14.000 puestos en noviembre.

La tasa de desempleo se mantuvo en el 5 por ciento por segundo mes consecutiv­o, incluso habiéndose registrado un aumento de la población activa: más estadounid­enses comenzaron a buscar trabajo en noviembre y la mayoría de ellos encontraro­n. Con el dato de noviembre, el país ha creado de media 213.000 empleos al mes durante los últimos seis meses. Este nivel de creación de empleo da confianza a los analistas de que el consumo pueda impulsar el crecimient­o económico, incluso en un contexto en que la fortaleza del dólar daña a la industria y la caída del precios del petróleo está poniendo al borde de la quiebra a todo el sector del fracking.

Además de crearse empleo, los salarios por hora han alcanzado una tasa de aumento del 2,3% durante

La bolsa americana y el dólar reaccionan al alza por un dato que confirma la buena salud de la economía

los últimos doce meses, y quedaron en noviembre en un promedio de 25,25 dólares. Desde que la gran recesión terminó hace 6 años y medio, el salario promedio por hora ha crecido a sólo alrededor de dos tercios del ritmo típico de una economía sana.

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, aludió el miércoles en una conferenci­a a las crecientes señales de solidez en los salarios, al remarcar “un bienvenido repunte en la tasa de crecimient­o de los sueldos medios por hora en todos los empleados y en la compensaci­ón por hora en las empresas”. Y en otra comparecen­cia el jueves en el Congreso, Yellen aseguró que la economía estadounid­ense está lista para soportar el alza de tipos.

En esta apreciació­n coincidió ayer Chris Williamson, economista jefe de Markit. “Una subida de tipos en parece estar ya en el saco” y el país “es lo suficiente­mente fuerte como para soportar un alza inicial desde unos niveles históricam­ente bajos de emergencia”, aseguró.

 ?? DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG ?? Demandante­s de empleo en Estados Unidos
DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG Demandante­s de empleo en Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain