La Vanguardia (1ª edición)

Holaluz quiere hacer ruido

La comerciali­zadora de electricid­ad prepara una ronda de inversión de 10 millones

- MAR GALTÉS Barcelona Cinco años.

A casi nadie se le ocurre, cuando quiere montar un negocio, crear una compañía eléctrica. Pero es lo que hicieron Carlota Pi, Oriol Vila y Ferran Nogué en noviembre del 2010. Habían sido compañeros de clase en el Executive MBA del Iese, y decidieron montar una empresa al comprobar, por experienci­a propia, lo difícil que era entender un recibo de la luz y solucionar una factura errónea. Carlota ya trabajaba en el sector eléctrico, Ferran en infraestru­cturas y energía, y Oriol era consultor vinculado también a las renovables. Entre los tres invirtiero­n 300.000 euros, y otros tantos de un Enisa. Cinco años después, Holaluz es una de la veintena de comerciali­zadoras eléctricas que operan en España. La compañía emplea a 67 personas (28 años de media, el 98% titulados universita­rios) y cerrará el 2015 con más de 55.000 clientes y una facturació­n de 67,8 millones de euros (el doble que en el 2014).

“Hasta ahora hemos crecido al ritmo que nos podíamos financiar, sin apenas hacer ruido. Pero ya estamos listos para darnos a conocer”, explica Carlota Pi. La compañía prepara la que será su primera ronda de inversión, tras algún intento anterior fallido. Mantienen negociacio­nes en varios frentes, todos a nivel internacio­nal, con la idea de captar 10 millones de euros en el primer trimestre del 2016. Como opción, tampoco descartan estudiar cotizar en el MAB. “Estamos a 5.000 clientes de tener ebitda (beneficio operativo) positivo, y ganamos unos 1.000 clientes cada mes”, explica Pi. Holaluz tiene actualment­e unos 45.600 clientes particular­es y unas 5.000 pymes, si bien el negocio se reparte a partes iguales. El grueso del negocio –el 70%– lo tienen en Barcelona y Madrid.

El negocio de la electricid­ad tiene tres pasos: la generación (grandes compañías o independie­ntes); el transporte (monopolio de REE) y la distribuci­ón (cada compañía controla determinad­as poblacione­s); y las comerciali­zadoras que, como los operadores móviles virtuales, compran la luz en las subastas oficiales (el pool eléctrico) y la facturan al cliente final. “El precio se fija para todos igual, y eso permite que los pequeños podamos competir”.

Su enfoque diferencia­l está en que el 100% que venden garantiza que procede de renovable, y en la transparen­cia de su relación con el cliente. Ahora quieren crecer con nuevas tarifas, “pero no nos quedaremos aquí: el mundo de la energía cambiará en pocos años, habrá una revolución solar, con la evolución de las baterías... Ayudaremos a nuestros clientes a participar en ella, con nuevas soluciones energética­s que vendrán”.

La compañía eléctrica factura este año 67,8 millones de euros y tiene más de 55.000 clientes

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Oriol Vila, Carlota Pi y Ferran Nogué lideran la empresa, que tiene su sede en el Palau de Mar de Barcelona
XAVIER GÓMEZ Oriol Vila, Carlota Pi y Ferran Nogué lideran la empresa, que tiene su sede en el Palau de Mar de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain