La Vanguardia (1ª edición)

El nuevo reparto de la urna

PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos se acusan de querer pactar con el rival

- Enric Juliana Madrid

“Cariño, esto huele a victoria”. La gente que trabaja en los aparatos de agit-prop tiene una sagrada obligación: transmitir entusiasmo a los periodista­s. Resulta imposible ganar unas elecciones sin pasión y convencimi­ento. Es un trabajo duro el de los modernos directorio­s de comunicaci­ón. Ya no se trata de imprimir octavillas, ni de inventar ingeniosos eslóganes. Es un continuo masaje psicológic­o, cuyo ritmo y velocidad depende de los algoritmos matemático­s que regulan los grumos de las redes sociales. El hashtag nuestro de cada día. Una mecánica de nuevo tipo. “Cariño, esto huele a victoria y cuando huelo a victoria se me afilan los dientes”. Este saque, propio de un jaguar o de una tigresa de la comunicaci­ón, podría ser el trepidante inicio de una novela del nuevo realismo norteameri­cano, pero les juro que es un comentario recogido ayer en la recepción en el Congreso de los Diputados con motivo de la fiesta de la Constituci­ón.

Tres círculos se juntaron ayer en la Carrera de San Jerónimo. La España institucio­nal, visiblemen­te preocupada por la evolución de los acontecimi­entos y más preocupada aún por el riesgo de que la situación se le escape de las manos. Miradas graves del Consejo de Castilla. Segundo círculo: el veterano contingent­e de los ex altos cargos (exministro­s, exdiputado­s, expresiden­tes autonómico­s, exalcaldes, incluso), que acuden puntualmen­te a la fiesta del 6 de Diciembre para dar señales de vida y observar de cerca el paisaje al cual nunca dejarán de pertenecer. Y los nuevos.

Ayer era el día de los nuevos actores de la política española. Pablo Iglesias y Albert Rivera, por primera vez en un acto institucio­nal en el Parlamento. A los líderes de Podemos y Ciudadanos se les abrió la puerta de la institucio­nalidad hace ahora un mes. Mariano Rajoy les convocó en el palacio de la Moncloa con motivo de la resolución rupturista aprobada el 9 de noviembre por el Parlament de Catalunya –uno de los grandes errores de la política catalana en los últimos años– y les volvió a meter dentro del círculo palaciego unos días después, con motivo de la matanza de París y la alarma yihadista en toda Europa. Igle- sias no esperaba pisar tan pronto la Moncloa. Rivera, ágil, aprovechó para dar una conferenci­a de prensa en el complejo gubernamen­tal con aires de senador demócrata norteameri­cano. La historia dirá si Rajoy acertó, un mes y medio antes de las elecciones generales, pero lo cierto es que con esa iniciativa el presidente del Gobierno certificó ante toda la sociedad que la nueva etapa es a cuatro bandas.

Rajoy empezó en noviembre el juego de las cuatro esquinas. Quería reforzarse como presidente del bloque institucio­nal ante el desafío catalán y el peligro yihadista –los soberanist­as catalanes ignoraban lo que iba a ocurrir en París cuatro días después de su retórica y teatral declaració­n–, quería enfatizar el eslogan popular de que España es un asunto muy serio y quería limar la proyección de voto del PSOE dando prima a los nuevos actores.

La historia dirá si acertó. En estos momentos en el PP hay cierta preocupaci­ón por el resultado socialista. Si el PSOE se desfonda y Ciudadanos queda en segundo lugar, el cisma orgánico en el centrodere­cha español puede ser monumental.

Iglesias acudió a la recepción acompañado por el general de la OTAN Julio Rodríguez, ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa y candidato de Podemos por Zaragoza. Rajoy le saludó cortésment­e y le transmitió un breve mensaje: “Vais bien”.

Rivera concentró el mayor corro de periodista­s y curiosos. Perlas de sudor le surcaban la frente. Las expectativ­as de Ciudadanos comienzan a ser tan elevadas que no es de extrañar una cierta sensación de vértigo. Si Ciudadanos se coloca segundo en toda España y gana en Madrid, la escisión del

TOMA... El PP advierte contra un ‘tripartito’ Ciudadanos-PSOEPodemo­s ...Y DACA El PSOE ve a Rivera con Rajoy; C’s replica que el PP quiere salvar al “soldado Sánchez”

centro y la derecha abrirá una nueva época. Una ruptura orgánica. Hay un montón de abogados del Estado esperando a ver de que lado se inclina la balanza.

Ha comenzado el juego de la cuatro esquinas, que ayer pudo visualizar­se en el salón de los pasos perdidos del Congreso. Bajo un techo decimonóni­co decorado con los medallones de próceres de la Restauraci­ón –Donoso Cortés, Alcalá Galiano, Nocedal, Arrazola, González Bravo, Romero Ortiz, Frías, Cortina, González Becerra...– la política posmoderna española, la vieja yla nueva ,se desplegaba en cuatro ángulos.

Primera esquina: El PP sostiene que viene un peligroso tripartito Ciudadanos-PSOE-Podemos. Segunda esquina: Ciudadanos asegura que el PP ha iniciado la operación para salvar al “soldado Sánchez”. Tercera

esquina: El PSOE afirma que Ciudadanos se entregará al PP.

Cuarta esquina: Podemos sugiere que Ciudadanos hará presidenta a Soraya Saénz de Santamaría. La Operación Menina, dice Pablo Iglesias con aires de periodista malvado.

Catalunya no estaba.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Diálogo entre poderes.
El presidente Rajoy y el presidente del Constituci­onal, Francisco Pérez de los Cobos, ayer en la celebració­n en Madrid del día de la Constituci­ón
EMILIA GUTIÉRREZ Diálogo entre poderes. El presidente Rajoy y el presidente del Constituci­onal, Francisco Pérez de los Cobos, ayer en la celebració­n en Madrid del día de la Constituci­ón
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain