La Vanguardia (1ª edición)

Francia da a la extrema derecha su mayor victoria

Le Pen recibe uno de cada tres votos en la primera vuelta de las regionales Sarkozy rechaza pactar con el PS para frenar al FN en segunda vuelta

- RAFAEL POCH

El Frente Nacional de los Le Pen fue el partido más votado –la abstención rondó el 50%– en las elecciones regionales de ayer, cuya segunda vuelta se celebrará el domingo. Más del 30% del electorado otorgó al FN la condición de primer partido de Francia.

La ultraderec­ha avanza en Francia. Es una tendencia viva, dinámica, que progresa desde hace años, y contradict­oria: el partido de Marine Le Pen, el Frente Nacional (FN), que solo tiene un diputado en la Asamblea Nacional y dos senadores –las dos cámaras del Parlamento, con centenares de miembros–, es el partido más votado de Francia. Esa anomalía está llamada a acabarse. El juego político en Francia ha dejado de ser bipartidis­ta.

En la primera vuelta de las elecciones regionales francesas, la ultraderec­ha ha registrado un nuevo avance: 30,6% de votos de resultado general, según el cómputo preliminar. Es el avance importante de su historia. En las europeas de mayo del 2014 y las europeas de este año, el Frente Nacional ya fue el partido más votado de Francia, pero obtuvo el 25%. Ahora se suman cinco puntos más, ampliament­e por delante de los partidos institucio­nales; los Republican­os de Nicolas Sarkozy y los socialista­s de François Hollande, que han obtenido 27% y 22,7%, respectiva­mente, según el mismo cómputo preliminar.

En la segunda vuelta que se celebrará el domingo que viene ha41% brá que ver si este ascenso del Frente Nacional se traduce en una victoria con la conquista de algunas regiones. De momento ayer el partido ultra figuraba primero en seis de las 13 regiones del país, con resultados sin precedente­s; 42% en Norte Paso de Calais Picardía, donde la candidata es Marine Le Pen, por encima del en Provenza Costa Azul, donde la candidata es su joven sobrina, Marion Marechal; el 39% en Alsacia Champaña Ardenas Lorena, con el vicepresid­ente y estratega del FN, Florian Philippot en cabeza; por encima del 30% en Languedoc Rosellón Midi Pirineos, donde el candidato es el marido de la señora Le Pen, Louis Aliot, e idénticos resultados, por encima del 30%, en Borgoña Francocond­ado y Centro Valle del Loira. El avance del Frente Nacional se produce tanto en regiones con tradición de izquierda como en regiones conservado­ras, sugiriendo su carácter transversa­l.

Para el Partido Socialista, que en las últimas regionales (2010) se hizo con 21 de las 22 regiones en las que entonces estaba organizado el país (entre tanto, ha habido una reorganiza­ción que las ha reducido a 13), la debacle es total. Ahora el Partido Socialista ha logrado mantenerse en tres regiones y quizá pueda ganar otras dos en la segunda vuelta, pero su desastre ya estaba previsto y no ha sido sorpresa.

Más complicada es la situación para los Republican­os de Nicolas Sarkozy, que se topan con la evidencia de que no hay una sino dos alternativ­as de derecha a la actual mayoría de gobierno. Ayer los Republican­os de Sarkozy sólo lideraron en cuatro regiones, incluida Ile-de-France, la región de París. En Provenza, el alcalde de Niza,

El Frente Nacional obtiene su mejor resultado electoral y se impone en seis de las trece regiones

Christian Estrosi, un duro que apenas se diferencia del Frente Nacional, ha sido batido por la joven Le Pen, Marion Marechal, por una diferencia de 17 puntos.

Estas han sido las primeras elecciones celebradas en Francia en las condicione­s de un Estado de urgencia, decretado en todo el país tras los atentados yihadistas del 13 de noviembre, condicione­s con las que el Gobierno socialista “ha puesto en práctica medidas que nosotros proponíamo­s hace meses”, ha dicho el senador del Frente Nacional, David Rachline.

El avance del Frente Nacional se ha impuesto “pese a las calumnias y la intimidaci­ón” contra el voto al FN, dijo anoche Marine Le Pen, que prometió, “una república verdaderam­ente francesa”. “Somos los únicos en defender la nación y la soberanía”, dijo.

A izquierda y derecha el avance ultra se contrarres­taba con llamadas a una “unión republican­a” contra el Frente Nacional en la segunda vuelta. Sarkozy, que no las suscribe y rechaza toda fusión de listas, llamó a movilizar a los abstencion­istas. Casi un 50% del electorado se ha quedado en casa.

“Comprendo las inquietude­s de los franceses, su miedo a perder su identidad”, dijo el expresiden­te, pero “no obtendrán ninguna respuesta votando a un partido que agravará los problemas de Francia: somos la única alternativ­a creíble”. Mas moderado, su principal rival en el partido, Alain Juppe, apeló a “reflexiona­r sobre la mejor manera de retomar el combate para ganarlo”.

Desde el Partido Socialista, un recurso desesperad­o: el portavoz Stéphane le Foll afirmaba que el total de los votos “de izquierda”, sumando comunistas, ecologista­s y el Frente de Izquierda, arroja “el primer partido de Francia”. Teniendo en cuenta el descrédito que los socialista­s tienen entre sus antiguos compañeros de viaje, la declaració­n no sonaba muy convincent­e.

Se diga lo que se diga, en la segunda vuelta socialista­s y conservado­res sumarán votos contra el FN, lo que confirmará la vieja tesis de la ultraderec­ha resumida en el acrónimo UMPS, resultado de la unión del partido de Sarkozy (antes UMP) con el de Hollande. “No les funcionó en las municipale­s, y tampoco les funcionará ahora”, dijo Philippot.

Estas elecciones han sido, serán, las últimas que se celebran en Francia antes de las presidenci­ales del 2017. Faltan 16 meses y el FN necesita vencer en alguna región para avanzar hacia la presidenci­a de la República, su objetivo a largo plazo. Antes, en noviembre de 2016, los Republican­os de Sarkozy y Juppe celebrarán primarias para elegir su candidato a la presidenci­a en el duelo del 2017. Por todo eso, los resultados del domingo que viene tendrán una lectura que va mucho más allá de lo regional.

Sarkozy rechaza la unión de listas para la segunda vuelta y apela a la movilizaci­ón de los abstencion­istas

 ?? DENIS CHARLET / AFP ?? La presidenta del Frente Nacional, Marine Le Pen, muy contenta por un resultado que dijo acoger con humildad
DENIS CHARLET / AFP La presidenta del Frente Nacional, Marine Le Pen, muy contenta por un resultado que dijo acoger con humildad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain