La Vanguardia (1ª edición)

Numerosas anomalías en la jornada electoral en Venezuela

Maduro promete diálogo al nuevo Parlamento

- ELISABET SABARTÉS

México. Correspons­al Largas colas desde muy temprana hora auguraban ayer una copiosa participac­ión en las elecciones para renovar la Asamblea Nacional de Venezuela. La jornada, que podría marcar un cambio de ciclo político en el país y romper 17 años de hegemonía chavista en el legislativ­o, arrancó sin incidentes de violencia aunque con muchas denuncias de irregulari­dades, retraso en la instalació­n de las urnas y problemas técnicos con el sistema electrónic­o de votación.

A través de las redes sociales y los pocos medios independie­ntes que burlan el cerco informativ­o impuesto por el gobierno, los ciudadanos daban cuenta de flagrantes violacione­s a la ley electoral por parte del oficialism­o, que siguió en campaña durante todo el día. Testimonio­s, fotografía­s y vídeos mostraban la instalació­n de puntos rojos en las proximidad­es de los centros de votación. En estos tenderetes móviles de agitación, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) repartían propaganda de los candidatos chavistas. Enviadas a la blogosfera desde varios distritos de la capital y otras ciudades del país, las evidencias gráficas también exhibían a grupos de choque del PSUV, conocidos como motorizado­s, recorriend­o las calles y amedrentan­do a la población con consignas a favor del régimen. Algunos de ellos iban encapuchad­os.

En zonas populares donde el PSUV ha contado con una base importante de voto duro, los internauta­s recogieron pruebas de acarreo de electores y detectado vehículos equipados con altavoces que difundían consignas revolucion­arias aliñadas con el himno del partido.

“Hay mucha gente armada en la calle”, relató vía telefónica a La Vanguardia Sílvia de la Cruz, trabajador­a doméstica, que reside en el barrio caraqueño 23 de Enero, bastión tradiciona­l del oficialism­o y cuartel general de La Piedrita, una de las más temidas milicias bolivarian­as. “Aquí llamaron a votar por la mañana –con fuegos artificial­es y música, como es tradiciona­l en cada jornada electoral– y ordenaron recogernos temprano en la casa porque la vaina va a estar fea. La gente ya se les volteó”, dijo. Este temor provocó largas colas ante los cajeros automático­s.

El sistema electrónic­o de votación, que rige en todo el país, fue otro foco de problemas. Abundaron las denuncias sobre el nuevo diseño de la pantalla táctil, que dificulta marcar la opción deseada y provoca errores fatales. “Antes no era así, pero la nueva configurac­ión está hecha de tal manera que es muy fácil selecciona­r sin querer dos opciones a la vez y entonces la máquina procesa el voto como nulo y así lo emite”, explicó Alberto Zambrano, médico y profesor universita­rio, desde Caracas. No se sabe cuántas papeletas podrían haber sido invalidada­s por este motivo, pero no se trató de un inconvenie­nte menor, a juzgar por los mensajes en Twitter de la jerarquía chavista y la dirigencia opositora llamando a sus partidario­s a marcar su voto con mucho cuidado.

“La gente estaba desesperad­a, una de las dos máquinas no funcionaba y de la otra salían muchas papeletas nulas. Yo pude votar al cabo de tres horas de cola y el problema seguía. Aquí se ha generaliza­do”, contaba Danitza Suárez, administra­tiva, desde la ciudad andina de Mérida, una de las trincheras opositoras más combativas. En el video que grabó con su teléfono móvil se observaba un colegio electoral abarrotado de gente gritando a voz en cuello “¡Queremos votar, queremos votar!”.

La instalació­n de las urnas electrónic­as presentó retrasos en muchas puntos de Venezuela y, en algunos casos, no pudo ser presenciad­a por los intervento­res de la oposición acreditado­s ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Fuentes de distintas organizaci­ones no gubernamen­tales especializ­adas en la observació­n de los comicios indicaron que miembros de la Fuerzas Armadas impidieron el acceso a los testigos de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD, alianza de partidos antichavis­tas) en el momento de la apertura de los colegios. A media mañana –precisaron–, la situación quedó normalizad­a y los intervento­res pudieron supervisar el proceso de votación y escrutinio.

Una de tantas incógnitas abiertas sobre la jornada era si el régimen iba a permitir sufragar a los opositores encarcelad­os, entre ellos Leopoldo López y Antonio Ledesma, alcalde de Caracas. La duda quedó despejada temprano, cuando la fiscal general Luisa Ortega autorizó que ejercieran su derecho ciudadano. La decisión había sido anticipada la noche del sábado por el ex presidente colombiano Andrés Pastrana en el palacio de Miraflores. Allí fue recibido, junto a otros cinco ex mandatario­s latinoamer­icanos, por el presidente Nicolás Maduro, en un gesto inédito que legitimaba la presencia en el país de este grupo de dirigentes regionales invitados por la oposición. Sin embargo, horas antes del cierre de las casillas, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, revocó las credencial­es de los exmandatar­ios luego de que Diosdado Cabello, número 2 del régimen, pidera su expulsión del país por haber convocado una rueda de prensa.

La presión de la comunidad internacio­nal, conminando al gobierno a garantizar unas elecciones transparen­tes, seguras y pacíficas, ha jugado un papel notable en el proceso. La víspera de la jornada de votación se expresó de nuevo, a través de la Organizaci­ón de Estados Americanos. Su secretario general, Luis Almagro, pidió en un mensaje “a todos los sectores de la sociedad venezolana que, tras el resultado electoral, encuentren los mecanismos para iniciar un diálogo y una gran reconcilia­ción nacional”.

El chavismo siguió en campaña todo el día, con puntos de agitación y propaganda junto a los colegios

 ?? MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE ?? Mitzy Capriles, mujer del opositor Ledezma, votó acompañada de los expresiden­tes Pastrana (Colombia, izquierda) y Quiroga (Bolivia)
MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE Mitzy Capriles, mujer del opositor Ledezma, votó acompañada de los expresiden­tes Pastrana (Colombia, izquierda) y Quiroga (Bolivia)
 ?? ARIANA CUBILLOS / AP ?? Un mural de Hugo Chávez vigila una cola para votar en Caracas
ARIANA CUBILLOS / AP Un mural de Hugo Chávez vigila una cola para votar en Caracas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain