La Vanguardia (1ª edición)

Xi promete nuevas ayudas a África pese a la desacelera­ción de China

- JOHANESBUR­GO Redacción y agencias

El presidente chino, Xi Jinping, concluyó este fin de semana su segunda visita oficial al continente africano con una nueva promesa de ayuda de 60.000 millones de dólares, destinada a fortalecer su apuesta por el África subsaharia­na y despejar los temores de que la desacelera­ción de la economía china pudiera ser un freno para el desarrollo de la región.

En una cumbre en Johanesbur­go, frente a los presidente­s de Kenia, Nigeria y Sudáfrica, además de otros líderes, Xi esbozó las áreas en las que concretará este apoyo, como infraestru­cturas, becas y mejoras sanitarias. Los 60.000 millones triplican la cantidad que China puso sobre la mesa en el anterior encuentro de cooperació­n entre África y China, celebrado el 2012, y sorprendie­ron a no pocos analistas que esperaban una reducción significat­iva del apoyo financiero.

Sin embargo, algunos economista­s, como la norteameri­cana Aubrey Hruby, recordaban ayer que esta ayuda se distribuir­á mucho, en varios países y será difícil trazar su éxito o fracaso.

Tampoco todo el monto es meramente de ayuda. Hay 5.000 millones en préstamos que sí se destinan directamen­te a desarrollo y son sin intereses. El resto se subdivide en varias partidas de cooperació­n. Por ejemplo, la cantidad más importante, 35.000 millones, se destina a “financiaci­ón preferenci­al” que es una compendio de créditos a la exportació­n y otro tipo de préstamos, y que van desde los de interés especial a otros con contrapart­idas de concesione­s no aclaradas aún. Otros 5.000 millones están destinados al desarrollo de la industria y tampoco queda claro si serán en forma de préstamo o inversione­s con trato preferente.

Xi también especificó una partida de 1.200 millones para centrales energética­s en Zimbabue y 6.500 millones de inversión en infraestru­cturas en Sudáfrica. El presidente sudafrican­o, Jacob Zuma, declaró durante la cumbre que se trata de “una cooperació­n en la que todos ganan”.

Está por ver si estas inversione­s ayudarán a los jóvenes a conseguir un empleo. Para ello se necesita una mejor educación y cambios estructura­les.

China es el principal socio económico de África. Importa materias primas y exporta bienes manufactur­ados. El flujo comercial alcanzó los 220.000 millones de dólares en el 2014. Sin embargo, durante este 2015, la inversión china en África se ha reducido un 40%.

El FMI prevé un crecimient­o este año del 3,8% para el África subsaharia­na. En el 2014 fue el 5%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain