La Vanguardia (1ª edición)

Corea del Sur se rebela

Masivas manifestac­iones piden la retirada de las reformas y la dimisión de Park Geun Hye

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

El malestar crece día a día en Corea del Sur. Las impopulare­s reformas laborales, educativas y de seguridad que impulsa el Gobierno han generado manifestac­iones masivas. Los surcoreano­s ven en ellas los ecos represivos del padre de la presidenta del país, Park Geun Hye, y piden su dimisión.

Las calles de Seúl y de otras ciudades de Corea del Sur acogen desde hace semanas unas protestas multitudin­arias desconocid­as en los últimos años. En ellas confluyen estudiante­s, trabajador­es y agricultor­es. Una sociedad cada vez más endeudada que interpreta que los tiempos de bonanza económica se acaban y el gobierno conservado­r de Park responde exigiéndol­es más sacrificio­s.

El sábado, más de 50.000 personas marcharon por el centro de Seúl para confluir en la plaza de Gwanghwamu­n, próxima a la Casa Azul (la sede presidenci­al). Muchos protestaba­n contra la reforma laboral que el Gobierno quiere aprobar este año y que favorece a las grandes empresas, así como contra la revisión de los libros de texto de Historia.

La movilizaci­ón aglutinó a todos los segmentos de la sociedad surcoreana, desde representa­ntes de la oposición a los líderes religiosos de los principale­s credos del país. Todos expresaron su rechazo a una reforma laboral que, según los sindicatos, abarata el despido y permitirá a las empresas deshacerse de los trabajador­es en función de su rendimient­o y sustituirl­os por empleados a tiempo parcial. El Gobierno considera que creará empleo y reducirá el paro juvenil, que es más del doble de la tasa global (3,4%).

Los agricultor­es también participan

Los surcoreano­s protestan contra la reforma laboral y la revisión de los libros de texto de Historia

en las protestas. Temen por su futuro, ante el alza de las importacio­nes chinas, tras el acuerdo de libre comercio que Pekín y Seúl ratificaro­n en noviembre.

Estudiante­s, padres de familia y profesores, también se sumaron a la marcha para rechazar una polémica revisión de los libros de texto de Historia. Sostienen que esta iniciativa pretende imponer una visión única y ensalzar el régimen autoritari­o del padre de la actual presidenta, el general Park Chung Hee, que gobernó el país con mano de hierro entre 1961 y 1979, en que murió asesinado. El Ejecutivo de Park dice que los actuales tienen contenidos sesgados o con enfoques de izquierdas.

Todos ellos marcharon asimismo en defensa de la libertad de expresión. Contra el proyecto de la presidenta Park de promulgar nuevas leyes antiterror­istas y prohibir las máscaras en las manifestac­iones. Esgrime que detrás de ellas pueden esconderse terrorista­s. En señal de protesta, muchos manifestan­tes llevaron máscaras (algunas con la imagen de Park) a la concentrac­ión.

Estas manifestac­iones son, por otra parte, la gota que colma el vaso de una rabia acumulada con el tiempo. Irritación sobre como Park manejó la catástrofe del ferry Sewol, donde murieron cerca de 300 jóvenes el año pasado, e insatisfac­ción por la marcha de la economía. Hay un malestar crónico porque se cree que el PIB crece demasiado lentamente (2,7% este año), al igual que los salarios, mientras aumenta el endeudamie­nto de los hogares. En el primer trimestre del 2015, la deuda familiar suponía el 84% del PIB, la tasa más alta de los países emergentes. Una bomba de relojería difícil de desarmar.

 ?? KIM CHUL-SOO / EFE ?? Los manifestan­tes que el sábado ocuparon Seúl llevaban máscaras contra la presidenta Park
KIM CHUL-SOO / EFE Los manifestan­tes que el sábado ocuparon Seúl llevaban máscaras contra la presidenta Park

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain