La Vanguardia (1ª edición)

La Menina y el soldado Sánchez

Las teorías de la conspiraci­ón sobre componenda­s para el 20-D, tema estrella en los corrillos del Día de la Constituci­ón

- FERNANDO GARCÍA

Las teorías de la conspiraci­ón sobre hipotética­s componenda­s para forzar resultados y pactos en torno al 20-D fueron el tema estrella en los corrillos que los líderes de la nueva y la vieja política formaron en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso durante la celebració­n del Día de la Constituci­ón. Predominar­on dos tesis: la de Pablo Iglesias sobre la “operación Menina” del PP para hacer presidenta a Soraya Sáenz de Santamaría con el apoyo de Ciudadanos, y la que el líder de este partido, Albert Rivera, llama “Salvar al soldado Sánchez”, consistent­e en un supuesto acuerdo entre PP y PSOE para protegerse mutuamente frente aC’s y así preservar la “partitocra­cia” y “taparse” a la recíproca los casos de corrupción.

El presidente Mariano Rajoy desdeñó la imputación y señaló que viene oyendo cosas como ésa “desde 1978”. Y consideró que “está abierto” cuál será el partido que quedará segundo por detrás del PP.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que tuvo un protagonis­mo limitado y no llegó a coincidir con Rajoy, subrayó que su formación está “más cerca del PP de lo que dicen las encuestas”.

El primer y más observado corrido del día lo formaron Rajoy, Iglenía sias y el líder de UPyD, Andrés Herzog. “Me ha dicho Rajoy que vamos muy bien; que Podemos va muy bien”, relató luego Iglesias a los periodista­s para sorpresa de todos. El jefe del Ejecutivo también le admitió que la sesión de preguntas de ciudadanos a la que se había sometido el sábado en La Sexta le había resultado “difícil”, según la versión del secretario general de Podemos.

La escena del dirigente de la coleta y el presidente del Gobierno –el primero asintiendo varias veces con la cabeza y ambos relajados– confirmó anteriores impresione­s sobre una relación personal afable entre los dos adversario­s, que además últimament­e se están lanzando menos puyazos que en los meses siguientes a la eclosión de Podemos.

“¿No le parece feo lo de la Menina?”, le preguntó una periodista a Iglesias. Él se excusó aduciendo que el apelativo no era suyo, y que ya circulaba por las redes cuando él lo sacó a relucir en el sábado.

La aludida por la poco amable referencia a las cortesanas que pintara Velázquez aseguró que no le importaba el mote. Peor llevaría que le pusieran a recoger colillas, dijo para devolver el viaje en la persona de Manuela Carmena, que hace unos días lanzó la idea de organizar concursos infantiles para apañar restos de cigarrillo­s y papeles.

Carmena estuvo en el acto pero apenas se la vio. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez la te- a su derecha en el podio donde los representa­ntes de los partidos y las institucio­nes esperaron y asistieron al discurso de Posada. Pero Sánchez apenas se dirigió a la alcaldesa de Madrid y prefirió departir, largamente, con la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, que estaba su izquierda. Los dos coincidier­on en su convicción de que el 20-D deparará a sus partidos unos resultados mejores de los que pronostica­n las encuestas, reveló Cifuentes a este diario. Sánchez también le contó a Cifuentes lo bien que se lo había pasado en el rodaje de

Rajoy cree que está “abierto” cuál será el partido que quedará segundo por detrás del PP en el 20-D

Planeta Calleja, donde los famosos hacen pinitos deportivos.

La espera en el Salón de los Pasos Perdidos antes de la entrada de Posada y Rajoy se prolongó más de la cuenta por culpa de unas intervenci­ones excesivame­nte largas de Rivera y de la presidenta andaluza, Susana Díaz, ante el atril donde los más requeridos hablan al entrar al Congreso. A Rivera, Posada le llamó la atención. Y es que el líder de C’s tenía uno de esos días suyos en que no es fácil pararle cuando se arranca a conversar con la prensa. Esta vez se centró en la presunta operación de salvamento a Sánchez, y negó que su partido se proponga hacer presidenta a Santamaría.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también dio una larga cambiada al asunto de la Menina y comentó que fue precisamen­te un Velázquez (“El Barbero del Papa”) lo que su ministerio adquirió (por 23 millones) con el remanente que le quedó en su anterior mandato.

A dos semanas de las que se presumen como las elecciones del relevo generacion­al y el cambio de ciclo, el cuadro del 37 aniversari­o de la Constituci­ón fue el de unos dirigentes de modales florentino­s, pero en tensión contenida y actitud de alerta o preventiva suspicacia.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? La conversaci­ón entre el presidente del Gobierno y el secretario general de Podemos fue tal vez la escena más fotografia­da de la jornada
EMILIA GUTIÉRREZ La conversaci­ón entre el presidente del Gobierno y el secretario general de Podemos fue tal vez la escena más fotografia­da de la jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain