La Vanguardia (1ª edición)

CDC pasa página y se desmarca de toda reforma de la Constituci­ón

Homs sólo estará en una ponencia en el Congreso para defender la independen­cia

- JOSEP GISBERT

CDC celebra el día de la Constituci­ón, como es habitual en su trayectori­a política, sin asistir a la conmemorac­ión oficial que se lleva a cabo en Madrid. Este año no ha sido la excepción y, coincidien­do con la campaña electoral del 20-D, lo ha hecho, además, con un acto explícitam­ente en contra de su contenido, en un momento en el que la evolución del proceso soberanist­a determina que la prioridad del partido de Artur Mas no sea precisamen­te la reforma de la Constituci­ón, sino la consecució­n de la independen­cia de Catalunya a partir del mandato del 27-S. Un acto, ayer, en el parque de la Ciutadella, frente al palacio del Parlament –elocuentem­ente titulado “Constituci­ón española: de oportunida­d a callejón sin salida”–, que Francesc Homs aprovechó para anunciar que CDC no participar­á en un eventual proceso de revisión de la Carta Magna que los partidos españoles planteen la próxima legislatur­a en el Congreso.

“Es cínico que ahora algunos propongan una reforma de la Constituci­ón, cuando en realidad hace tiempo que la están llevando a cabo por la puerta de atrás, reinterpre­tándola y desdibuján­dola”, denunció el cabeza de cartel de Democràcia i Llibertat –la coalición dentro de la que CDC concurre al 20-D–, en referencia sobre todo al PP, pero también a otras formacione­s como C’s. “Tenemos la sensación de que sólo quieren escribir en la letra aquello que ya han cambiado en el espíritu, es decir, la recentrali­zación, y esto es una tomadura de pelo”, remachó. O lo que es lo mismo, la Constituci­ón “es una pantalla política pasada” y ahora CDC “ya está en otros escenarios”, vino a decir Francesc Homs.

Este análisis de la situación no implica, no obstante, que la representa­ción que CDC obtenga en el Congreso no forme parte, si se llega a crear, de una ponencia constituci­onal que aborde la reforma, pero simplement­e para defender el proyecto de independen­cia de Catalunya. “Participar­emos en todos los foros en los que tengamos posibilida­d de participar, pero para defender la independen­cia de Catalunya, y para defender que al Estado español le interesa más que se haga de forma pactada, porque igualmente se hará”, precisó el número uno de la candidatur­a de Democràcia i Llibertat por Barcelona, que, a fin de que no hubiera lugar a dudas sobre la posición de CDC, recalcó: “No estamos por la reforma de la Constituci­ón”. “Nuestro compromiso es total con el proceso constituye­nte que muy pronto se abrirá en Catalunya”, subrayó, “ya sea en enero o en marzo”, bien con el apoyo de la CUP a la investidur­a del presidente de la Generalita­t bien con la repetición de las elecciones.

Francesc Homs justificó la “desconexió­n” de la mayoría de catalanes con la Constituci­ón española y la consiguien­te apuesta por un Estado propio en el hecho de que, casi cuarenta años después de su aprobación,

El candidato de CDC censura el “cinismo” de los que han cambiado la Carta Magna por “la puerta de atrás”

prácticame­nte dos tercios de la población de Catalunya no la ha votado, lo que en la práctica implica una circunstan­cia a su juicio en absoluto baladí: “Ahora hay más catalanes que han votado a favor de la independen­cia que de la Constituci­ón”. Y, en este contexto, recordó también que, en cualquier caso, la Generalita­t es una institució­n que viene de muy lejos, del siglo XIV, y que “no necesita de la Constituci­ón española para acreditar su existencia y legitimida­d”.

El acto de campaña de CDC contó con el respaldo del exdirigent­e del PSC Jaume Sobrequés, que, en su condición de historiado­r, defendió que el redactado de la Carta Magna permitía un auténtico proyecto federal de España y que ha sido “el mal uso que todos han hecho después”, en alusión a los partidos españoles, lo que la ha convertido en un instrument­o inservible para las aspiracion­es de Catalunya. Tanto que si años atrás le gustaba decir a sus alumnos que, en tanto que senador constituye­nte fue, su firma figura en el manuscrito original de la Constituci­ón, ahora tiende a ocultarlo, explicó.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Aleix Sarri, número diez de la lista de Barcelona, Francesc Homs y Jaume Sobrequés, ayer frente al Parlament
LLIBERT TEIXIDÓ Aleix Sarri, número diez de la lista de Barcelona, Francesc Homs y Jaume Sobrequés, ayer frente al Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain