La Vanguardia (1ª edición)

El IRPF del 2016 y las pensiones futuras

-

LAS decisiones que los contribuye­ntes adopten en lo que resta del 2015 aún pueden ser determinan­tes para pagar menos impuestos el año que viene. La complejida­d del sistema fiscal y la entrada en vigor en el 2016 de las modificaci­ones introducid­as por el Gobierno en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) hace difícil dar consejos generales y convierte en muy recomendab­le consultar al asesor fiscal antes de que acabe el ejercicio para intentar actuar con el máximo acierto posible. Es cierto que hay pocas posibilida­des para reducir la factura fiscal del año próximo, ya que la única gran desgravaci­ón posible es la que se deriva de la contrataci­ón de planes de pensiones, pero en cualquier caso es convenient­e aprovechar­las.

La coincidenc­ia de la campaña electoral en este último mes del año es una buena ocasión para introducir la fiscalidad en el debate político con más intensidad, así como para analizar a fondo las propuestas de los diferentes partidos políticos al respecto, que son quienes administra­rán el dinero que paguen los contribuye­ntes durante los próximo cuatro años.

Los planes de pensiones privados, al margen de ser la única gran alternativ­a de desgravaci­ón fiscal, deberían ser también otro de los temas de debate electoral porque su necesidad es creciente ante un futuro en el que la crisis del sistema público de pensiones aparece como inevitable ante la caída de ingresos y el creciente envejecimi­ento de la población. Al margen de cualquier demagogia al respecto, la necesidad de fomentar más el ahorro individual para disponer el día de mañana de un adecuado complement­o de la pensión pública –que tenderá a decrecer– es cada vez más evidente.

Las modificaci­ones que se han hecho últimament­e para hacer más atractiva la contrataci­ón de planes de pensiones privados que ofrecen bancos y asegurador­as, así como para dotarlos de más transparen­cia y garantías, son aún insuficien­tes. Este es un ámbito que, de cara al futuro, requerirá de nuevas medidas de apoyo para un mayor desarrollo del mismo, sobre todo entre los jóvenes, que son quienes necesitan hacer un esfuerzo de ahorro más importante –difícil por cierto con los sueldos tan bajos que cobran– de cara a poder garantizar­se una pensión digna cuando lleguen a la jubilación. En cualquier caso, las decisiones sobre los planes de pensiones privados, y las diferentes alternativ­as al respecto, deberían ser objeto de un pacto de Estado entre todas las fuerzas políticas, similar al pacto de Toledo vigente para las pensiones públicas, con objeto de dotar al sistema de una total estabilida­d y garantía jurídica..

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain