La Vanguardia (1ª edición)

Diez verdades incómodas

- Manuel Ludevid M. LUDEVID, economista

He aquí diez verdades incómodas sobre el cambio climático de las que no les hablarán las television­es de nuestro país: 1) España llega a París con niveles de emisión más bajos por la crisis económica. Es triste no hacerlo constar y apuntarnos un éxito que no nos correspond­e.

2) El comercio de derechos de emisión ha sido un fracaso. No forzó un cambio tecnológic­o favorable al medio ambiente y ha sido un premio indebido a países de alta emisión.

3) La participac­ión del carbón en la generación de electricid­ad en España (mix eléctrico) ha aumentado los últimos años hasta llegar a un 16,5% el año 2014, gracias a las subvencion­es públicas, a pesar de ser el combustibl­e fósil con más emisiones de CO .

2

4) La participac­ión de las energías renovables en el mix eléctrico español (22% eólica, 5% solar el año 2014) se ha conseguido gracias a unas subvencion­es, decididas por el gobierno Zapatero, que han originado un déficit de miles de millones de euros que hipoteca el futuro de los nuestros nietos.

5) La energía nuclear (22% del mix eléctrico español y un 50% de Catalunya) explica parte importante de las bajas emisiones de gases con efecto invernader­o del Estado.

6) Las tecnología­s de fractura hidráulica (fracking) para obtener gas natural “no convencion­al” han permitido la mejora de las emisiones en EE.UU.: han reducido el precio del gas (el combustibl­e fósil más limpio) y ha hecho posible que sustituya al carbón.

7) El inicio del cierre de nucleares en Alemania no ha ido acompañado del aumento esperado del uso de renovables y ha estimulado el consumo de carbón. Resultado: un fuerte aumento de los precios de la electricid­ad y un aumento de las emisiones que provocan el cambio climático.

8) La Comisión Europea es consciente de que no se conseguirá el objetivo del 20% de reducción del consumo energético en el año 2020 y, sin embargo, fija ya un objetivo del 27% para el 2030.

9) El rendimient­o de la energía solar fotovoltai­ca sigue siendo bajo, máximo un 17%. De 100 unidades de energía del Sol que llega a la placa, sólo somos capaces de convertir en electricid­ad 17 unidades. Una central térmica de ciclo combinado con gas natural tiene un rendimient­o de hasta el 60%.

10) Catalunya sigue estando a la cola del Estado en implantaci­ón efectiva de las energías renovables, en contraste con la retórica existente en la opinión pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain