La Vanguardia (1ª edición)

“La actitud de muchos alcaldes ha sido deplorable”

Antonio Vercher, fiscal coordinado­r de Medio Ambiente y Urbanismo

- ANTONIO CERRILLO Madrid

Antonio Vercher, fiscal coordinado­r de medio ambiente y urbanismo desde la Fiscalía General del Estado, se encarga de perseguir los delitos ecológicos en España. Su trabajo –y el de todo su equipo– ha sido reconocido con el premio BBVA a la conservaci­ón de la biodiversi­dad.

¿Cuál es su diagnóstic­o sobre los delitos urbanístic­os cometidos estos años en España? La razón principal que impulsó la creación en el año 2006 de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo fue la corrupción urbanístic­a. Como consecuenc­ia de los casos Malaya y Ballena Blanca, se observó que hubo blanqueo de dinero en operacione­s ilegales e implicacio­nes mafiosas altamente perturbado­res. Desde el segundo año de su creación se iniciaron las estadístic­as, y, con creces, el mayor número de condenas dictadas son las que refieren al urbanismo y la ordenación del territorio. En el 2013, se llegaron a dictar 501 sentencias de condena en materia de urbanismo. En el 2014 bajaron un poco.

¿De qué tipos?

De todo. Construcci­ones de zonas verdes, construcci­ones en espacios naturales protegidos, grandes cantidades de prevaricac­iones administra­tivas… hay todo lo imaginable. En un primer momento, era difícil conseguir sentencias de condena porque era una materia novedosísi­ma. Pero a medida que se van consiguien­do sentencias de condena y se dispone de jurisprude­ncia, se van asentando bases doctrinale­s, cada vez es más fácil obtener sentencias de condena.

¿Por qué bajó el número de condenas en el 2014?

Los fiscales lo atribuyen a que las sentencias empiezan a hacer su efecto, y hay menos construcci­ones como consecuenc­ia de la crisis económica. Las sentencias de condena proceden de asuntos bastantes anteriores. Pero a partir del momento en que va entrando gente en la cárcel, y se empiezan a aplicar penas a través de las condenas, vemos que ese modus operandi tan peculiar empieza a ser replantead­o por los sectores delictivos.

¿Quién incumple más las leyes ambientale­s, los particular­es o las administra­ciones?

No creo que haya ningún estudio sociológic­o sobre esto. Pero en relación al urbanismo, tengo que decir que la actitud de un altísimo numero de alcaldes ha sido deplorable, deplorable.

¿Y por qué ha ocurrido?

Pues porque han tenido mucho poder.

Ante la continua superación de los límites legales de la contaminac­ión del aire en las grandes ciudades, no ¿debería intervenir ya la justicia?

En el momento en que actuamos para reubicar las estaciones de control en Madrid, a nivel nacional no había una legalidad suficiente­mente estable y clara incluyendo la trasposici­ón de la normativa europea que nos sirviera de trampolín para proceder. Para poder actuar, necesitas una base legal, y si la base legal no existe, pues no puedes hacer nada. En el momento actual esa base leal ya existe.

¿Cuál sería?

Si hay un protocolo contra la contaminac­ión en vigor y no se aplica, y hay una denuncia, entonces se puede proceder contra quien no aplica el protocolo, por posible prevaricac­ión. Pero este protocolo se ha acabado de introducir ahora (en Madrid).

La nueva ley de Montes permite recalifica­r zonas quemadas, ¿qué opina?

Me importan poco. No me ha parecido bien (el cambio legislativ­o), porque me gustaba como estaba redactada la ley con anteriorid­ad. Pero el Codigo Penal tiene un artículo que establece que, ante este tipo de supuestos, a petición del fiscal, un juez podrá decretar también la prohibició­n que se construya en el lugar quemado durante 30 años, en los casos en que el tema esté judicializ­ado. Eso está en vigor.

Los grupos ecologista­s han denunciado repetidame­nte las extraccion­es ilegales de agua.

Ha habido mucha irresponsa­bilidad por parte de las administra­ciones anteriores. Nos hemos encontrado con verdaderas aberracion­es tanto en Doñana como en las Tablas de Damiel. Se crearon estos parques nacionales, pero al mismo tiempo, las administra­ciones no ponen coto a las extraccion­es de agua para plantacion­es y agricultur­a. Lo que hacemos es intentar reconducir el tema. En ambas zonas han presentado un número importante de querellas por parte de las fiscalías de Castilla-La Mancha y de Sevilla, y se siguen preparando proyectos de querellas.

EN MATERIA URBANÍSTIC­A “En el año 2013 se llegaron a dictar 501 sentencias de condena”

 ?? DANI DUCH ?? Antonio Vercher, en los jardines de la Fundación BBVA en Madrid
DANI DUCH Antonio Vercher, en los jardines de la Fundación BBVA en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain