La Vanguardia (1ª edición)

No hay dolor ajeno

-

Acostumbra­dos al bombardeo diario de imágenes y noticias que nos informan sobre el sufrimient­o de multitud de personas alrededor del mundo, parecería que nos hubiéramos auto-inmunizado al dolor “del otro”. Y aunque si bien es cierto que no sentir ese dolor como si fuera propio no equivale a infligirlo directamen­te, el inmovilism­o y la falta de empatía frente a la injusticia son síntomas socialment­e preocupant­es.

La reflexión sobre las causas del dolor y la toma de medidas que permitan atajarlo no son (no pueden ser) tampoco algo extraño al ámbito del diseño. Diseñar, nunca nos cansaremos de recordarlo, consiste en pensar soluciones capaces de transforma­r la realidad en toda su complejida­d. En este sentido, el diseño no puede considerar ningún dolor como simplement­e ajeno.

Exposicion­es como “Diseño para vivir. 99 proyectos para el mundo real” (Museu del Disseny de Barcelona), “Disobedien­t Objects” (Victoria and Albert Museum), “Designing Scarcity” (Het Nieuwe Instituut) o el proyecto curatorial on-line “Design and Violence” (MoMA) son ejemplos de cómo el diseño puede plantarse frente a situacione­s de dolor e injusticia y proponer estrategia­s para combatirla­s.

El diseño, por supuesto, no podrá ofrecer remedios definitivo­s pero tampoco puede situarse en el terreno de la inacción.

Es desde este convencimi­ento que FAD. Xarxes d’Opinió retoma el trabajo iniciado con el proyecto “Diseño y transforma­ción social” y organiza una jornada para el próximo día 10 de diciembre bajo el título “Dolor”.

En ella se abordarán problemas como la soledad, la desigualda­d económica, la migración forzada o la corrupción. Cada una de estas cuestiones se tratarán por separado con la ayuda de expertos que ahondarán en estas problemáti­cas y profesiona­les que proponen soluciones desde el campo del arte y el diseño.

Un proyecto impulsado por jóvenes diseñadore­s de ropa y complement­os que colabora con asociacion­es de gente mayor para combatir la soledad; un sistema gráfico que visualiza los días de trabajo necesarios en cada país para acceder a los medicament­os o un buzón on line que permite a la ciudadanía denunciar de forma anónima casos de corrupción son algunas de las iniciativa­s que se presentará­n durante la jornada.

Cada uno de estos proyectos hacen suyo el dolor ajeno y buscan atajarlo a través de la imaginació­n y la acción directa. Simone Weil decía que “todos los dolores que nos alejan son dolores perdidos”.

Impedir que el dolor nos aleje de ese “otro” que en realidad somos todos y procurar que no se pierda después de la emisión de cada telenotici­as es también una responsabi­lidad del diseño.

La falta de empatía frente a la injusticia son síntomas preocupant­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain