La Vanguardia (1ª edición)

La Rambla d’en Jordà

La saturación de visitantes al espacio natural de la Fageda, sobre todo en otoño, obliga al territorio a buscar soluciones

- SÍLVIA OLLER

Santa Pau

Una joven pareja de Salamanca intenta hacerse una selfie con el caer de las hojas como telón de fondo; dos excursioni­stas caminan a paso ligero por un sendero con un relieve accidentad­o; una mujer que padece fibromialg­ia se abraza a los árboles centenario­s como terapia para calmar el dolor que le provoca esa enfermedad; unos niños echan a volar su imaginació­n creyendo haber encontrado en una pila de leña amontonada la casa de los Tres Cerditos... Perfiles de lo más variado se han dado cita durante este fin de semana en La Fageda d’en Jordà, una de las joyas del parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa, que ayer volvió a batir uno de los récords de esta temporada otoñal en lo que a asistencia de visitantes se refiere.

Da fe de esta sobrefrecu­entación el vigilante del aparcamien­to de acceso a esta reserva natural, que ayer tuvo que cerrar entre cinco veces la entrada al estacionam­iento de Can Serra, con capacidad para 130 vehículos, por falta de espacio para aparcar, lo que provocó colas en la carretera y nervios entre los automovili­stas. Nada nuevo para él. “Este año nos ha pasado varias veces. Aunque está lleno, algunos quieren pasar igualmente, otros aparcan en los estrechos andenes de la carretera o invaden propiedade­s privadas de urbanizaci­ones próximas”, explica.

La Fageda ha batido este año la cifra récord de visitantes en un solo día. Fue el 11 de octubre, cuando los contadores que hay instalados en el sendero Joan Maragall detectaron el paso de 2.400 personas. El resto de fines de semana, la cifra se ha mantenido también alta, entre 1.900 y 2.000 personas, según datos facilitado­s por Turisme Garrotxa, que cuantifica en un 33% el incremento de visitantes con respecto al año pasado. Si 2014 el año se saldó con unos 90.000 personas, este año la cifra se verá superada con creces.

El buen tiempo y la presencia recienteme­nte de La Fageda en programas de televisión han contribuid­o a que este bosque de hayas asentado sobre una colada de lava escupida por el volcán Croscat hace miles de año, haya posiblemen­te muerto de éxito este año, especialme­nte durante los fines de semana de otoño. “Queríamos venir antes del cambio de estación porqué es cuando más bonito está”, destacan dos matrimonio­s de mediana edad de Barcelona, en una excursión de ida y vuelta. Aseguran desde la oficina de informació­n que el 75% de los visitantes son de Barcelona y su área de influencia.

Pero la gran afluencia de público, concentrad­a en unos pocos fines de semana al año y en la franja horaria que va de las once a la dos, comporta algunos problemas. Los primeros empiezan antes de pisar el bosque, con el aparcamien­to lleno y vehículos mal aparcados en la GI-524 que conecta Santa Pau con Olot, lo que genera situacione­s de riesgo para conductore­s y viandantes. Una de las medidas urgentes que el Departamen­t de Territori i Sostenibil­itat, el parque natural y los ayuntamien­tos que forman parte de la Fageda están estudiando es la construcci­ón de un vial señalizado y segregado de la carretera que conecte los aparcamien­tos de La Fageda y el del volcán de Santa Margarida. “Eso solucionar­ía posibles problemas de seguridad y la movilidad de los turistas”, explica el alcalde de Santa Pau, Josep Companys.

Hacer compatible el turismo con el respecto por el medio es otro de los caballos de batalla del territorio. “En la comarca mucha gente vive del turismo (entre el 7% y el 9% del PIB). No podemos matar la gallina de los huevos de oro, pero es necesario un equilibrio entre la conservaci­ón y los visitantes”, agrega. Según el director del parque, Xavier Puig, la solución a la sobrefrecu­entación en épocas punta “no debe ser única”. La promoción de otros lugares de interés del parque natural, conciencia­r a los visitantes que no necesariam­ente tienen que visitar La Fageda por la mañana –cuando más gente hay– e incrementa­r la oferta de transporte público son algunas de las opciones que pone sobre la mesa.

El volumen de visitantes de este bosque de hoja caduca se incrementa en un 33% este año con respecto al 2014

 ?? PERE DURAN ?? Aspecto de uno de los tramos del sendero Joan Maragall, el más transitado, durante este fin de semana
PERE DURAN Aspecto de uno de los tramos del sendero Joan Maragall, el más transitado, durante este fin de semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain