La Vanguardia (1ª edición)

La carta más dolorosa

- Enric Sierra

Cinco meses. Ese es el tiempo que le ha durado la paciencia a la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca (PAH) de Barcelona con su antigua líder y ahora alcaldesa de la ciudad, Ada Colau. La carta pública que la PAH envió la pasada semana a Colau es dolorosa porque le recrimina muchas de las acusacione­s que ella misma dirigía a los gobernante­s cuando, hasta hace muy pocos meses, vestía la camiseta verde que simboliza la lucha contra los desahucios. Sus antiguos colegas le reclaman “valentía política y determinac­ión” y le recuerdan sus propias palabras cuando era activista social: “O por las buenas, o por la ley”. La alcaldesa ha encajado con deportivid­ad la dura crítica. Colau admite que la PAH hace lo que debe exigiendo soluciones y reconoce que las cosas de palacio (léase, del Ayuntamien­to) van despacio. La plataforma de afectados por la hipoteca tiene razón cuando pide a la alcaldesa que aplique la ley aprobada en julio que dota al Consistori­o de instrument­os legales para proteger mucho más a las familias amenazadas por los desalojos. Pero la realidad es tozuda y los desahucios continúan en Barcelona, aunque ahora afectan más a los que viven de alquiler porque la inmensa mayoría de los que no podían pagar la hipoteca ya están en la calle.

“La crisis de la vivienda se mantiene como el principal problema de la ciudad”,

El nuevo gobierno local está comproband­o las diferencia­s entre gritar consignas desde una manifestac­ión y gobernar

asegura la Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà. Y le siguen los conflictos de convivenci­a, especialme­nte el ruido en las zonas más turísticas o densas como Ciutat Vella. Por eso sorprende que las denuncias por este motivo hayan caído este verano un 30% justamente en ese distrito. Está claro que algo no cuadra. Si el ruido es el segundo motivo de queja vecinal, ¿por qué hay menos vigilancia?

La nueva política respecto a la actuación de la Guardia Urbana no acaba de cuajar. Un ejemplo de ello fueron las órdenes difusas que recibieron los agentes este verano ante el fenómeno del top manta y que, a la postre, elevaron el problema hasta cotas violentas e intolerabl­es. Esta semana se reunirá por primera vez la Taula de Ciutat creada para intentar resolver el conflicto de los manteros. Será una oportunida­d para salir del jardín en el que Barcelona se ha metido solita y también requerirá de la “determinac­ión” que reclama la PAH al gobierno.

En este asunto está en juego la convivenci­a porque la decisión que se tome puede emitir una señal muy perversa para los vecinos con carta de ciudadanía que tienen derechos y obligacion­es si se sigue tolerando que otros tengan permiso implícito para saltarse las normas a la torera, por muy lamentable que sea su situación personal. El nuevo equipo dirigente municipal se está dando un gran baño de realismo político en estos primeros meses de mandato y está comproband­o las grandes diferencia­s que hay entre gritar consignas al frente de una manifestac­ión y gobernar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain