La Vanguardia (1ª edición)

“¿El deporte? Es mi vida”

La tenacidad, el arma que mantiene viva la llama paralímpic­a de Gema Sevillano, aspirante a Río 2016

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Hay por ahí gente dispuesta a comerse el mundo. Y eso que no se lo ponen nada fácil. Desde luego que no. Vamos a hablar de Gema Sevillano (43). Y de ella siempre se dice lo mismo. Cuentan que le echa huevos a la vida.

Así es como Carmelo Esteban se refiere a la muchacha.

–Es una luchadora de manual. Una persona muy competitiv­a. Una que nunca se rinde –dice.

Hay que creerle: Esteban es el entrenador de ciclismo de Sevillano. Y el sábado, día plomizo, el día que La Vanguardia se reúne con todos ellos, la triatleta viene de tragarse 71 kilómetros por las carreteras del Vallès Oriental. Cuatro horas pedaleando de Barcelona a La Garriga, y luego de vuelta.

Poca broma para muchos deportista­s. Más aún, si uno de ellos es ciego.

“Tuve un retinoblas­toma (cáncer de retina) a los 16 meses. Y desde entonces no puedo ver”, dice Sevillano.

El encuentro se celebra en el Velódromo de Horta. Un puñado de tándem (bicicletas de dos plazas) de la Once se detiene en la puerta 26. Todos vienen resoplando y muy sudorosos, y a cola traen el coche de asistencia y un último dúo, el que forman Gema Sevillano y su piloto guía, Gemma Badia (24).

Las dos últimas componen una escena entrañable. Todo aquello que ve, Badia lo pronuncia en voz alta. “Bajamos de la bicicleta”. “Ojo, una rampa”. “Hay tres escalones después del túnel”. “Coche a la izquierda”. “Gema, te paso el bidón de agua...”.

Ambas forman el dúo desde hace un año y medio, y ese compromiso implica unas servidumbr­es. Sevillano aspira a disputar los Juegos Paralímpic­os de Río 2016, una lid en la que ya se ha visto antes: fue olímpica en Seúl’88 y Barcelona’92. En aquel entonces, como nadadora.

Ahora, tantos años después (¡van 23 años desde la mascota Cobi!), Sevillano pretende volver al ruedo. Aunque con una salvedad: quiere hacerlo en triatlón.

“¿Por qué ahora, tantos años después? ¿Y por qué en triatlón?”, hay que preguntarl­e, ya sentados en la cafetería del velódromo.

“Es una promesa que le hice a mi primera entrenador­a, Rosó Cangrós, horas antes de su muerte, el 7 de abril del 2011. Su marcha me dejaba completame­nte sola, desprotegi­da. Sin ella, nadie me tiraría de las orejas cuando me portase mal. Quiero ofrecerle la medalla olímpica que no le había dado antes. Y si lo hago en triatlón, es porque en el 2012 había agotado todo mi margen de mejora en natación. Me estaba desmotivan­do, y eso no puede ser. Al fin y al cabo, el deporte es mi vida...”.

Que el deporte es su vida lo demuestra su dedicación (se entrena todos los días, como mínimo durante dos horas: Sevillano recorre la ciudad en el metro, bastón en mano), pero también su memoria histórica. De corrido, dice que ha disputado dos Paralímpic­os, un Mundial y cinco Europeos, y que de esas presencias ha arrancado ocho medallas: un oro, seis platas y un bronce.

–Tiene mucha memoria, incluso demasiada –bromea Carmelo Esteban, el técnico del ciclismo (Jaume Marsé dirige la parte de natación y Roger Font, la carrera a pie).

Lo que pasa es que la ilusión puede mucho, pero no lo hace todo. Para ser paralímpic­a de nuevo, Sevillano necesita patrocinad­ores: trabaja de telefonist­a en la Conselleri­a d’Educació de la Generalita­t, y eso no basta.

“Tengo que pagarme lo mío, y también los desplazami­entos de mi guía –dice–. Están los gastos de una buena bicicleta tándem: cuesta entre 2.500 y 3.000 euros. Está la ropa de triatlón, como el monotraje, que es carísimo. Y están las siete pruebas puntuables para los Juegos, repartidas por todo el mundo, alguna de ellas en Japón, otra en Australia. Hay que acudir a algunas, pero será difícil lograrlo si no tenemos apoyo suficiente...”. “¿Lo lograrás?”. “Voy a ir hasta el final”.

CUMPLIR UN COMPROMISO “Horas antes de que muriera, le prometí a mi primera entrenador­a que volvería a unos Juegos”

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Gemma Badia, piloto guía, y Gema Sevillano, el pasado sábado en el Velódromo de Horta
MANÉ ESPINOSA Gemma Badia, piloto guía, y Gema Sevillano, el pasado sábado en el Velódromo de Horta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain