La Vanguardia (1ª edición)

Yuanes en África

Zimbabue planea potenciar el yuan como principal moneda de curso legal en el país

- XAVIER ALDEKOA Barcelona

Los vínculos económicos de Zimbabue con China están a punto de dar un salto de calidad, toda vez que el país africano ha decidido convertir la moneda china, el yuan, en la divisa oficial del país, una muestra más del ascendient­e del país asiático en África.

Cien trillones de dólares zimbabuens­es por dos euros. En los garitos de turistas en los alrededore­s de las cataratas Victoria, en Zimbabue, los buscavidas abordaban amables al extranjero con fajos de billetes de tamaño de un ladrillo llenos de cifras imposibles. Ofrecían notas de varios millones de dólares, que la brutal inflación del año 2008 había dejado inservible­s: ya sólo servían como souvenir turístico. Fue tal su devaluació­n que un trillón de dólares apenas servía para comprar un billete de autobús.

Al año siguiente el país sudafrican­o abandonó su divisa y adoptó monedas extranjera­s para estabiliza­r su economía. El dólar estadounid­ense y el vecino rand sudafrican­o, aunque también la pula de Botswana, son las principale­s monedas de uso común en las calles, hoteles y comercios de todo el país desde entonces.

Pero ese escenario podría cambiar pronto. La semana pasada, el ministro de Finanzas de Zimbabue, Patrick Chinamasa, anunció un plan para potenciar el yuan chino como primera moneda de curso legal en el país. La medida, que se empezará a implantar este mes de enero, es la respuesta de Harare al perdón de una deuda de 40 millones de dólares por parte del gigante asiático. Según Chinamasa, el mayor uso de la moneda asiática “facilitará el comercio entre China”.

Aunque técnicamen­te se introdujo el uso del yuan en el país africano en el año 2014, junto a otra decena de monedas extranjera­s como la libra esterlina o el yen japonés entre otras, su uso no había sido aún aprobado para transaccio­nes públicas. La intención del gobierno de Robert Mugabe es convertir el yuan en la moneda de referencia —o al menos una alternativ­a al dólar norteameri­cano— en las calles del país.

Desde China, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Hong Lei, señaló que la medida “muestra la confianza” entre ambos estados y “aumentará la cooperació­n con Zimbabue en diversos campos, y le ayudará a lograr el desarrollo”. Actualment­e, Pekín es el principal socio comercial de la excolonia británica.

Para los economista­s locales, el anuncio tendrá poco efecto en las vidas de los zimbabuens­es y responde más a una doble táctica de márketing. Por un lado, Zimbabue refuerza la sensación del aumento de relaciones comerciale­s con China y manda un mensaje desafiante a Occidente, con quien rompió relaciones comerciale­s hace ya años. Por otro lado, el dragón chino subraya el prestigio de su divisa y refuerza la sensación de que el yuan está cada vez más aceptado internacio­nalmente.

Para el economista jefe del diario zimbabuens­e News Day , Kipemigrar,

La medida empezará este enero y es la respuesta de Harare al perdón de la deuda de 40 millones de dólares

son Gundani, el impacto de la medida para sus compatriot­as será menor. “No veo un escenario en el que la moneda china se convierta en predominan­te en la economía. El yuan chino ya es una de las múltiples divisas aceptadas y en un sistema de multidivis­as así son los consumidor­es quienes determinar­án ese impacto. El efecto es cercano a cero, porque los consumidor­es usarán la moneda que más les convenga”, señaló.

Para el líder zimbabuens­e, Robert Mugabe, al frente del país desde hace más de tres décadas, la decisión “inyectará liquidez” en el mercado y será una “nueva posibilida­d para nosotros”.

A los zimbabuens­es, el cambio de moneda no les hará temblar. Sólo les produce terror la idea de regresar al dólar zimbabuens­e, que es el símbolo de una crisis que arruinó a millones de personas, disparó el desempleo y obligó a gran parte de la población a especialme­nte a Sudáfrica.

Hace seis meses, el Gobierno de Harare retiró definitiva­mente el dólar zimbabuens­e del mercado y ofreció a los ahorradore­s la opción de cambiar sus ahorros a dólares estadounid­enses. Por cada 175.000.000.000.000.000 (175.000 billones) dólares zimbabuens­es en las cuentas de ahorro daban 5 dólares estadounid­enses.

Ante eso, cualquier divisa es bienvenida.

 ?? TSVANGIRAY­I MUKWAZHI / AP ?? Recibiendo al presidente chino, Xi Jinping, el pasado 1 de diciembre en Harare
TSVANGIRAY­I MUKWAZHI / AP Recibiendo al presidente chino, Xi Jinping, el pasado 1 de diciembre en Harare

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain