La Vanguardia (1ª edición)

Voto contra reloj

La CUP busca la vía para deshacer el empate sobre la investidur­a

- BARCELONA Redacción ACTAS PÚBLICAS

El secretaria­do dela CUP ha pasado más horas buscando una fórmula para deshacer el empate de la asamblea del domingo que en llegar al polémico resultado de 1.515 votos a favor de facilitar la investidur­a de Artur Mas y 1.515 en contra. Tras cinco horas de reunión el lunes, los dirigentes de la izquierda anticapita­lista intentaban consensuar ayer “indicacion­es y procedimie­ntos que permitan dar respuesta” a los resultados de la asamblea de Sabadell. Pero también se exploraban “todos los escenarios que permitan encontrar una salida política nueva a la actual situación en la que se encuentra el país”.

La reunión del secretaria­do y del grupo parlamenta­rio negociaban contra reloj para trasladar esta mañana a las asambleas la informació­n para preparar el consejo político . La clave de la cita será lo que se vota y cómo. Con todo el escenario por decidir, el secretaria­do emitió ayer un comunicado en el que agradece la “paciencia y comprensió­n” de la militancia y les insta a estar preparados para reunirse en las asambleas locales y territoria­les “con poco margen de tiempo” para afrontar “nuevos escenarios”.

Con las instruccio­nes sobre la mesa, se pondrán en marcha el centenar de asambleas locales y cada agrupación elevará el resultado de su votación a la asamblea territoria­l, que trasladará la posición al consejo político. Este órgano de decisión está formado por unos sesenta representa­ntes de las trece asambleas territoria­les (Nord Oriental, Alt Ter, Maresme-Barcelonès Nord, Barcelona, Baix Llobregat, Vallès Oriental-Baix Montseny, Vallès Occidental, Terres de l’Ebre, el Camp de Tarragona, Penedès, Catalunya Central, País Valencià y Ponent-Pirineus). También forman parte los integrante­s del secretaria­do nacional, aunque no tienen voto. La reunión, además, es ampliada al grupo de acción parlamenta­ria (GAP), que representa a las organizaci­ones integradas en la candidatur­a CUP Crida Constituen­t.

Junto a la organizaci­ón de la reunión del sábado, la dirección cupera quiso zanjar ayer las especulaci­ones sobre el empate del sábado en la asamblea de Sabadell haciendo públicas las actas de las votaciones y el reglamento. Los cálculos de probabilid­ades sobre el empate a 1.515 se dispararon la noche del domingo pero en las últimas horas también en Junts pel Sí hay quien mantiene abiertas las sospechas. De hecho, aseguran que les llega informació­n sobre un “empate técnico”, alegando que un voto arriba o abajo no era relevante políticame­nte para tomar una decisión de ese calado.

Según la CUP, cada participan­te se identifica­ba con el DNI, los voluntario­s comprobaba­n su presencia en el censo y que no había votado. Una vez cerrado el proceso de voto, cuatro voluntario­s y una persona de la organizaci­ón hacían el recuento. El resultado se anotaba simultánea­mente en dos actas, firmadas por los responsabl­es, y se transmitía­n a dos ordenadore­s para validar el resultado. Según la CUP, el escrutinio está avalado por los 217 responsabl­es de las mesas, 15 miembros del secretaria­do, los 10 diputados actuales y los tres exdiputado­s.

El secretaria­do hace públicas las actas de votación, pero siguen las sospechas LA PROPUESTA La CUP explora “todos los escenarios que permitan una salida política nueva”

 ?? MARTA PÉREZ / EFE ?? Benet Salellas y Anna Gabriel, ambos de la CUP, en el Parlament el pasado lunes
MARTA PÉREZ / EFE Benet Salellas y Anna Gabriel, ambos de la CUP, en el Parlament el pasado lunes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain