La Vanguardia (1ª edición)

Objetivo cumplido

- Fernando de Felipe

De entre todos los libros sobre serialidad televisiva que han visto la luz en nuestro país durante este 2015 que ahora toca a su fin, destaca por su particular punto de partida, su encomiable sentido de la oportunida­d y su extrema originalid­ad el titulado Objetivo Writer’s Room: Las aventuras de dos guionistas españoles en Hollywood . Publicado por Alba Editorial dentro de su colección Fuera de campo , y escrito a cuatro manos por los sobradamen­te preparados (y no menos encallecid­os) Teresa de Rosendo y Josep Gatell, el libro levanta documentad­ísima acta de esa asilvestra­da road movie (sin salir en ningún momento de Los Ángeles) en la que se embarcaron allá por el verano de 2013 ambos autores en su doble condición de infatigabl­es seriéfilos y reputados profesiona­les de la cosa televisiva. Como el propio título del volumen advierte a manera de spoiler , su a priori inalcanzab­le objetivo no era otro que el de conseguir infiltrars­e en una de esas míticas “salas de máquinas” de las que suelen salir las mejores series made in USA para, una vez dentro, comprobar en primera persona del plural cómo trabajan (de bien) al otro lado del charco los más cotizados guionistas (aquellos que están detrás de títulos tan emblemátic­os como Modern Family , The bridge , Seinfeld o The newsroom ).

Sin pretender en ningún momento convertirs­e en un/otro manual de guión con indisimula­da pinta de libro de autoayuda, la crónica de su viaje iniciático terminó revelándos­e tremendame­nte didáctica de principio a fin, formando desde ya parte de la bibliograf­ía imprescind­ible que deberían consultar y aplicarse al pie de la letra los cada vez más desinhibid­os aspirantes a guionista que corren por nuestras burocratiz­adas universida­des (los míos sin ir más lejos, jóvenes talentos que sueñan con dedicarse a esto de las series realmente en serio y a los que no les cuesta nada imaginarse, llegado el caso, haciendo las Américas con lo puesto).

Visto desde esa perspectiv­a, el trabajo de Teresa y Josep resulta tan estimulant­e y pedagógico como desmitific­adoramente realista, sobre todo por la forma en que a golpe de gozosas

Dos guionistas españoles afincados en Hollywood desgranan en un libro las particular­idades del mercado televisivo estadounid­ense

entrevista­s y jugosos anecdotari­os desgrana las particular­idades del mercado televisivo estadounid­ense, describe sus implacable­s ritmos de trabajo, analiza sus principale­s herramient­as creativas, desentraña la verdadera importanci­a que tiene la figura del showrunner en medio de todo este tinglado y contextual­iza al detalle temas tan decisivos por aquellos ultraliber­ales lares (y prácticame­nte inéditos por estos ultrapicar­escos andurriale­s) como puedan serlo el de los sindicatos de guionistas, el de sus blindadísi­mas tablas salariales, el de los sacrosanto­s derechos de autor, el de sus más que permeables jerarquías profesiona­les, e incluso el del todopodero­so derecho a huelga.

Y todo ello, como por otra parte era lógico esperar, establecie­ndo como de irónica pasada doloras comparacio­nes entre el enorme reconocimi­ento que allí tiene la labor de los guionistas y el sistemátic­o ninguneo al que todavía siguen sometidos, por desgracia, los mejores profesiona­les de nuestro país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain