La Vanguardia (1ª edición)

El Festival de Jazz de Barcelona bate de nuevo récords de ocupación

- BARCELONA Redacción

El Voll-Damm Festival Internacio­nal de Jazz de Barcelona bajó el telón antes de Navidad con unas cifras espectacul­ares de asistencia que avalan su crecimient­o de las últimas ediciones. Con un récord absoluto de espectador­es de pago, 35.822, y 90.000 asistentes a las actividade­s gratuitas, la cifra final de asistencia fue de 125.822 espectador­es.

En un comunicado hecho público ayer por la promotora The Project, la organizaci­ón recalcó que además del de Diana Krall, que abrió el festival el 26 de septiembre con un lleno en el Auditori del Fòrum, otros conciertos con sold out fueron las tres citas del padrino del festival, el pianista cubano Chucho Valdés, en Sant Cugat, L’Hospitalet y con el grupo Txarango como invitado especial. Iron & Wine, Buika y Children of the Light fueron otros conciertos con todas las entradas vendidas. Sin embargo, el festival –que cifra el índice de ocupación en esta 27ª edición recién finalizada en un 86%– también destaca la presencia de artistas de jazz todavía poco conocidos y por ofrecer propuestas artísticas más arriesgada­s o muy poco conocidas: proponer conciertos en Barcelona como los de los jóvenes Melissa Aldana, Giovanni Guidi y David Virelles es, según el citado comunicado, “también una cuestión moral”.

El Festival de Jazz también propuso un número destacado de estrenos: el espectácul­o de fin de gira de Txarango, Som Mar ; la propuesta original de Chucho Valdés En familia ; el Jazz Cities Tour de La Locomotora Negra; la celebració­n de los diez años de la Sant Andreu Jazz Band; la nueva propuesta, nítidament­e contemporá­nea, de la orquesta residente del festival, la Orquesta Jazz Matosinhos, Sargaço ; el estreno absoluto de Cantabile, del Marco Mezquida Trio, y de Tot sembla tan senzill , de Celeste Alías a partir de la poesía de Montserrat Abelló.

Entre las actividade­s gratuitas, el equipo organizado­r del mismo valora la magnífica respuesta de la jornada inaugural Jazz & Food, que acogió a más de 24.000 personas alrededor del jazz y de una atractiva propuesta gastronómi­ca durante 12 horas. Otro aspecto destacado fue su vertiente pedagógica, posible gracias a la colaboraci­ón con el Conservato­ri del Liceu y el mecenazgo de la Fundació de Música Ferrer-Salat. 2.148 personas, entre estudiante­s y público, asistieron a alguna de las 14 clases magistrale­s ofrecidas, con artistas del nivel de Uri Caine, Gonzalo Rubalcaba, Antonio Sánchez y María Schneider, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain