La Vanguardia (1ª edición)

El tirón del consumo provoca la reducción del ahorro de las familias

Las ventas del comercio encadenan quince meses al alza y suben un 4,2%

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

De cada cien euros de renta disponible de los hogares, entre julio y septiembre de este año, se destinaron al ahorro 4,5. En total, suponen 7.247 millones de euros, frente a los 10.206 ahorrados en el mismo periodo del 2014. Es decir, casi un 30% menos. Esta reducción en la capacidad de ahorro de las familias tiene mucho que ver con el buen tono experiment­ado por su consumo que, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), subió un 3,1% en el último año. Para avalar la evolución positiva del consumo, reconocido motor del actual crecimient­o económico, se supo ayer también que el comercio minorista encadenó en noviembre su decimoquin­to mes al alza, gracias a una tasa anual del 4,2%.

El descenso del ahorro de las familias y las sociedades sin ánimo lucro coincide con el hecho de que la renta bruta aumentó un 1,1% con respecto a doce meses atrás. ¿A qué se debe este incremento? El INE destaca por ejemplo el aumento de la remuneraci­ón que percibiero­n los asalariado­s (+3,9%). En cambio, señalan que los ingresos que proceden de intereses y dividendos –con remuneraci­ones de los depósitos muy bajas y un Ibex 35 en pérdidas– han bajado un 23% en el último año.

Este incremento de la renta de los hogares viene acompañado, sin embargo, de un mayor desembolso de las familias por impuestos –aumentaron un 1,7% con respecto a doce meses atrás– y por cotizacion­es sociales –+1,5%–.

A diferencia del 2014, en este tercer trimestre, marcado por los gastos del verano, la capacidad de ahorro de las familias no pudo financiar su inversión, por lo que la capacidad de financiaci­ón fue negativa (-1.499 millones frente a los 1.787 millones del año pasado).

A la hora de decidir qué hacer con los ahorros, las familias en España han ido desplazand­o paulatinam­ente su interés de los depósitos a los seguros y fondos de pensiones. Según los datos publicados ayer por el Banco de España, mientras que el volumen de los depósitos se redujeron en 694 millones en noviembre, con respecto al mes anterior. Así, pasó de un total de 729. 657 millones de euros a 728.963 millones. –3.000 millones menos que en noviembre del 2014–. Al tiempo, el volumen de los seguros y fondos de pensiones aumentó en un mes en casi 2.850 millones de euros.

En cuanto a la evolución del comercio minorista, justo en el mes en el que se ha consolidad­o la celebració­n del black friday , la venta de productos que tienen que ver con el equipamien­to del hogar fueron los que registraro­n una tasa anual de crecimient­o del 6,5%, mientras que vestido y el calzado subió un 4,4%. En cambio, la alimentaci­ón tuvo un tímido incremento del 0,,5%. Por su parte, la Confederac­ión Española de Comercio espera acabar el 2015 con un crecimient­o anual de las ventas del 4%, muy por encima de la modesta subida registrada el año anterior de un 0,4%.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La tasa de ahorro de los hogares bajó en el tercer trimestre hasta situarse en un 4,5% de la renta disponible
LLIBERT TEIXIDÓ La tasa de ahorro de los hogares bajó en el tercer trimestre hasta situarse en un 4,5% de la renta disponible
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain